play_arrow

Realizar monitoreo de medios nacionales, internacionales, redes sociales y blogs de domingo a domingo

Nacional
May 04, 2020

El gobierno Duque firmó el pasado 30 de abril un millonario contrato que hoy miles de colombianos no ven con buenos ojos, teniendo en cuenta la crisis por la que pasa el país debido a la pandemia del coronavirus y por dineros de la Paz.

El contrato que estará vigente hasta el 15 de diciembre de 2020 y fue firmado con la agencia de publicidad y logística Du Brands, por un valor de $3.350 millones, el cual tiene como objetivo el posicionamiento del presidente y de la Presidencia en redes sociales.

Uno de los apartes del contrato reza que, “es así, como los canales de comunicación digital: Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, de cuentas oficiales del presidente y la Presidencia de la República, permiten que los colombianos reciban información directa sobre compromisos, acciones, líneas de políticas, proyectos, programas, retos y logros del Gobierno nacional”.

 

También contempla dicho contrato, “realizar monitoreo de medios nacionales, internacionales, redes sociales y blogs de domingo a domingo de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Entregar informe sobre tendencias de conversación y temas coyunturales de relevancia para el Gobierno nacional en redes sociales en torno a situaciones de riesgo reputacional u oportunidades de participación que multipliquen mensajes de interés dentro de la ejecución del objeto contractual. Los informes serán de carácter integral considerando las métricas de temáticas en canales digitales, exposición, participación ciudadana, reputación”.

OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA: Además de las derivadas de la ley y de la naturaleza del presente contrato y sin perjuicio de aquellas adicionales que sean necesarias para el cumplimiento del objeto contractual y conforme a la propuesta presentada, el contratista tendrá las siguientes obligaciones:  

  1. Elaboración, implementación y seguimiento de estrategias digitales integrales.
  2. Administración de los canales digitales del presidente y de la Presidencia de la República.
  3. Conceptualización creativa e implementación de campañas en redes sociales, repositorios de contenidos, portales y ministerios seleccionados.
  4. Generación de contenidos en formatos de texto, video, audio, animación, imagen, infográficos y demás piezas para publicar en portales y redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y WhatsApp, entre otros.
  5. Evaluación y definición de acciones y tácticas encaminadas a la generación de tráfico orgánico y la formulación de recomendaciones sobre el contenido y los horarios de publicación, con base en los análisis de métricas de las cuentas del señor presidente y de la Presidencia de la República.
  6. Definición e implementación de la estrategia de imagen y posicionamiento online del Presidente de la República, la Presidencia y demás iniciativas.
  7. Desarrollo de informes mensuales con: a) Métricas de los productos digitales y las estrategias implementadas. (tipo de contenidos, formatos, horas y días de publicación de cada plataforma). b) Recomendaciones, hallazgos de la operación y el comportamiento del mundo digital.
  8.  Apoyo en el manejo de crisis: recomendaciones de acciones digitales concretas, como la producción y ejecución de contenidos en formatos de texto, video, audio, animación, imagen, infográficos y demás piezas.
  9. Crear y administrar las plataformas web.
  10. Realizar monitoreo de medios nacionales, internacionales, redes sociales y blogs de domingo a domingo de 6:00 am a 10:00 pm.
  11. Entregar informe sobre tendencias de conversación y temas coyunturales de relevancia para el Gobierno Nacional en redes sociales en torno a situaciones de riesgo reputacional u oportunidades de participación que multipliquen mensajes de interés dentro de la ejecución del objeto contractual. Los informes serán de carácter integral considerando las métricas de temáticas en canales digitales, exposición, participación ciudadana, reputación y métricas asociadas a objetivos cumplidos por portales, mini sitios y aplicaciones móviles o sociales.
  12. Incluir en los informes de monitoreo acumulado, número de menciones sobre el tema solicitado, entidades que han publicado sobre el mismo, discriminación de menciones por autores, argumentos a favor y en contra, trending topics, hashtags más utilizados, conclusión, gráfica y favorabilidad.
  13. Emitir alertas vía WhatsApp y correo electrónico de noticias relacionadas con el Gobierno, y de interés nacional e internacional, relacionadas con el objeto del contrato.
  14. Implementar los requerimientos SEO del sitio web de la Presidencia de la República y realizar capacitaciones dirigidas al equipo de la Presidencia de la República encargado de la web.
  15. Desarrollar herramientas que faciliten el cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo, entre otras.
  16. Automatizar consulta de tendencias y hashtag.
  17. Inserción directa a la base de datos del equipo de analítica, con el fin de tener un consolidado y un histórico de la imagen de los canales de comunicación digital de la Presidencia de la República y del Señor Presidente.
  18. Crear Dashboard para visualización de informes en tiempo semi real de redes sociales como Twitter, esto con el fin de tener una alternativa a Power Bi ganando de esta forma un mejor manejo, control y una satisfacción en la experiencia del usuario, logrando así reportes ligeros, de fácil reconocimiento y entendimiento, pero sobretodo moldeable.
  19. Integrar continuamente información de redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram hacia bases de datos relacionales y no relacionales, generando así un consolidado de la opinión pública y de la imagen de la Presidencia de la República y del Presidente de la República en estas redes sociales.
  20. Extraer información de páginas web mediante Web scraping para creación de estrategias, consultas y respuestas optimas, análisis de datos, seguimientos y monitoreo.
  21. Realizar mejoras e integraciones en la automatización de envió de mensajes por WhatsApp, con el fin de hacer un entorno de envío de mensajes agradable, sencillo y fácil.
  22. Explorar nuevas tecnologías para la facilitación de despliegues, entornos de pruebas y de desarrollos de productos internos y externos.
  23. Realizar los desplazamientos nacionales e internacionales que se requieran para el cumplimiento del objeto a contratar. Los gastos de viaje, producto de los desplazamientos realizados, se cancelarán con cargo al presupuesto establecido en el contrato para “Proyectos Especiales”.
  24. Las demás que se deriven del cumplimiento del objeto del contrato y que guarden relación directa con el mismo.

Es preciso anotar que el gobierno puede y deber tener asedores, lo que miles de cololbianos reprechan es que se usen dineros de la Paz, en medio de una crisis, para ejecutar un contrato que en el momento no sería indispensable, y más cuando en medio de la pandemia, y ante los anuncios de posibles recesiones, el gobierno Duque compro 23 camionestas por un valor superiro a los 9 mil mollenes de pesos.

Desea leer el contrato

https://lookaside.fbsbx.com/file/Realizar%20monitoreo%20de%20medios%20nacionales%2C%20internacionales%2C%20redes%20sociales%20y%20blogs%20de%20domingo%20a%20domingo.pdf?token=AWywZxxKDmmvZIPLHjtYfMzAU04UcouYwDjKO4ZlusRjhQxj82sHFxUKkfEKKGd6MVahx9I05NWColRYT-AY4PnDDJ4P-4yYDgY0eXeNuTjvYjjXEdLLSpl2eQqNM7xaWmWH-gHSp8I1-a-Wy60iZc-SDDx55VPMldbzlwGjzLJr6A

 

 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad