play_arrow

Cómo se ha hecho la pedagogía para Consulta Anticorrupción en Montelíbano

Córdoba
Aug 22, 2018

Montelíbano. Cuando estamos a tan solo 3 días para que se lleve a cabo la Consulta Popular Anticorrupción, cuestiona que a pesar de que las alcaldías, gobernaciones, y concejos municipales, recibieron desde el pasado mes de junio la invitación del entonces Ministro de Interior, Guillermo Rivera, a hacer pedagogía para promover la participación de los colombianos en la Consulta Popular Anticorrupción, en Córdoba y especialmente en Montelíbano y el San Jorge, no se ha escuchado nada de pedagogía por parte de estas entidades

Será que este tema no es relevante para nuestra región y en especial para nuestro municipio, será que no se contó con el talento humano para hacer la pedagogía sobre este mecanismo, o será que poco o nada les importa a nuestros administradores y coadministradores

Rivera dijo en su momento, por el hecho de que los mandatarios regionales diseñen actividades pedagógicas en este sentido no implica que vayan a tomar partido por el 'Sí' o por el 'No', sino que "deberán promover la participación. Los invitamos a que desde sus entidades diseñen actividades pedagógicas para promover la participación y divulgación de los elementos de la consulta anticorrupción”, También dijo que el Gobierno está "obligado a promover la participación ciudadana, la Ley 1757 de 2015 nos impone esta obligación"

Desconocemos quien o quienes estén adelantando esta pedagogía, en Montelíbano, pero uno se cuestiona porque si queremos acabar con la corrupción, aparte de inculcar buenos valores a nuestros hijos, porque no hemos visto perifoneo y propaganda sobre este asunto

Creo que desde el desinterés de los entes podemos evidenciar que tanto querrían acabar con la teta que por años les ha hecho ricos mientras nos dejamos llenar de promesas y falacias en cada campaña política que se adelanta y lo más triste es que Córdoba y en especial Montelíbano no escapan a esa realidad nacional

Desde la Plataforma Zoom, por medio del programa Abogado Online, donde se realizaron dos programas para hablar sobre este mecanismo y la importancia del mismo para el país

 

Este 26 de agosto, la invitación es a salir a votar por esta consulta, es decisión de cada individuo si aporta un voto en contra de la corrupción que tanto criticamos y de la que estamos hastiados y necesitamos que los billones que se lleva la corrupción sean invertidos en Salud, Educación, Agua Potable y que se genere más inversión social y proyectos sostenibles que ayuden al país a salir del atolladero económico y de los múltiples impuestos que tenemos

Necesitamos que ese dinero garantice salud y no que seamos experimentos de hospitales y servíamos para seguir engrosando la fila del paseo de la muerte, necesitamos cambios YA, y si a muchos ‘políticos’ solo les interesa tu voto cuando están haciendo campañas, hazle saber en esta ocasión que no queremos más corruptos en el poder y que con la implementación de este mecanismo se podría dar inicio de los grandes cambios que tanto anhela el país

Eso sí, debemos decir que, ojala el tema de la corrupción en Colombia no sea de cultura, pues no desconocemos que el marco normativo en Colombia, es muy amplio y se cuenta con Estatuto Anticorrupción, La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Antisoborno, la Ley Anticotrabando, la Política Pública Integral Anticorrupción, Código Penal y no alcanzaría a enumerar las diferentes normas que tenemos, pero considero respetuosamente que en esta ocasión la Consulta nació desde la comunidad, es un querer del pueblo y bueno ojala ese querer que se dio en su momento con la recolección de firmas se vea reflejado este 26 de agosto

Estas son las preguntas 

1: reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del estado.
2: cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el estado.
3: contratación transparente obligatoria en todo el país.
4: presupuestos públicos con participación de la ciudadanía
5: congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.
6: hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.
7: no más atornillados en el poder: máximo tres períodos en corporaciones públicas

Obviamente es nuestra responsabilidad respetar e incluso publicar los que estén haciendo pedagogía en contra de la consulta, pues en eso consiste la democracia  




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad