play_arrow

Víctimas del Clan Castaño, en Córdoba, pintaron de colores la restitución de sus tierras

Córdoba
Jul 30, 2018

MonteríaLa entrega del mural fue el motivo de los beneficiarios para compartir y celebrar con el director general de la URT, Ricardo Sabogal Urrego, el retorno a sus tierras, los resultados de los proyectos productivos y, sobre todo, la unión y esperanza entre las víctimas de grupos armados. El evento fue realizado en el predio La Roma, donde se encuentra el Centro de Acopio Lechero perteneciente a la Asociación de Productores Agropecuarios de Cedro Cocido (Asopaccol), conformado por 40 familias restituidas en esta zona, que entre los años 90 y el 2000 fueron golpeadas por el conflicto propiciado por los hermanos Castaño Gil y su Fundación para la Paz de Córdoba (Funpazcor). “Esperanza, alegría y mucha motivación para seguir adelante es el legado que nos deja la política de restitución de tierras.

Solo tenemos agradecimientos con el Gobierno nacional y la URT por pensar en los campesinos que fuimos despojados y desplazados de nuestros predios y que ahora retornamos más fuertes que nunca con muchos sueños y anhelos que ya se están materializando”, expresó Nelly Madrid, beneficiaria de la URT en Cedro Cocido.

En la parcelación, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha devuelto a 96 familias campesinas 376 hectáreas en las que han sido invertidos $2.718.997.160 en proyectos productivos de ganadería, cultivos de plátano, maíz, frutales entre otros. “De Córdoba me llevo mis mejores recuerdos y las experiencias más emotivas en estos siete años de la política de restitución. Fue muy gratificante hacer parte de este proceso porque es el legado del presidente Santos y con la restitución se está saldando una deuda con los campesinos”, afirmó Sabogal Urrego.

Muestra de proyectos productivos, mensajes emotivos de los niños hijos de los beneficiarios, una olla comunitaria y la exhibición final del mural, fueron las actividades desarrolladas en el evento. “Llegar a Cedro Cocido cambió mi vida. En la ciudad de Montería mi papá no tenía tiempo para mí y mi hermana, pero cuando llegó restitución y nos devolvieron las tierras, mi papá nos da más tiempo, nos puede llevar y recoger al colegio, cultivamos juntos y ahora nos gusta hacer todo en familia”, aseguró Abraham Elías Álvarez, de nueve años de edad y beneficiario de la URT en Cedro Cocido.

 

Durante cinco días artistas, ilustradores y periodistas del periódico El Tiempo convivieron y compartieron con los beneficiarios de Cedro Cocido y con ellos diseñaron y pintaron el mural en la estructura que resguarda el tanque frío de almacenamiento de la leche que hace parte de la estrategia de Redes Locales de Integración Productiva (Rlip) implementada en convenio entre la URT, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Embajada de Suecia.

 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad