Nacional. Estamos listos en Colombia para la implantación de esta herramienta para procesos democráticos, teniendo en cuenta que en el país se evidencian fraudes en todos los procesos electorales. Este es uno de los fines de la reforma electoral llegar a un consenso entre los diferentes partidos, el ministro del Interior dio inicio a una serie de reuniones entre las diferentes colectividades que se llevaron a cabo en días pasados.
“En el 2011 fue firmada la ley 1475, que obliga al Gobierno Nacional a implementar el voto electrónico en Colombia. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de La Comisión Asesora para la Implementación del Voto y algunos congresistas, aún en nuestro país no se han llevado ningunas votaciones acompañadas de este medio. La reforma electoral es un excelente momento para modernizar el nuestro sistema electoral no solo con el voto electrónico, sino también con el voto desde el celular” así lo aseguró el Senador, Andrés García Zuccardi miembro y líder de la Comisión de Modernización del Congreso.
Al parecer esta reforma busca que por medio del uso de celulares se minimice la corrupción y los altos costos de campaña, Zuccardi, propuso dos iniciativas innovadoras: que se analice la posibilidad de implementar el voto electrónico a través de celulares móviles para luchar contra el fraude, la corrupción, y los sobrecostos al igual que lograr que más colombianos voten de manera voluntaria.
Además, pidió que, si se van a incluir 10 curules adicionales para las FARC y más de 30 adicionales para otros grupos políticos, se incluyan entre ellos curules para jóvenes desde los 18 hasta 24 años. Adicionalmente, exigió curules para jóvenes menores de 25 años. “Los jóvenes son el presente y el futuro del país y tenemos la responsabilidad de abrirles espacios en la política. En la práctica, es muy improbable que jóvenes puedan acceder a cargos de elección popular y por lo tanto, es vital que les brindemos espacios de participación real” afirmó Zuccardi, miembro más joven del Senado y quien había propuesto abrir el espacio para los jóvenes a través de un proyecto de ley que no fue exitoso en la anterior legislatura.
¿Qué opina usted de esta reforma? ¿Sería una herramienta para minimizar la corrupción?