Montelíbano. Hace más de 20 días, el presidente Juan Manuel Santos hizo el llamado a gobernadores y alcaldes a activar los planes de emergencia en los diferentes municipios del país, teniendo en cuenta que, según el IDEAM, la ola invernal será bastante fuerte
Aunque no ha entrado en firme el invierno que pronostica el IDEAM, lo cierto es que, en Montelíbano, ayer se presentaron las primeras emergencias, damnificados, pronósticos y hasta predicciones como el de la señora Carrasquilla, quien afirma que, si no se hace algo urgente, el río se llevara mucha gente y muchos morirán
En Montelíbano esta es una problemática de años, administración tras administración se escuchan las promesas de cambios y al final todo sigue o peor, claro está, por un lado, las administraciones no cumplen y por otro lado muchos ciudadanos faltos de cultura ciudadana, tiran la basura a las calles o los caños y estos son los resultados
En este tema juegan diferentes factores, la elección de gobiernos sin idoneidad, falla de normas urbanísticas, pero no solo para plasmarla en un papel, no, normas que se cumplan y que no se violenten por ser amigo del alcalde o de algún miembro de su gabinete, se necesita voluntad política para solucionar definitivamente la problemática, pero también se requiere que muchos en la comunidad no vendan su voto por miserables 50 mil pesos como pasa año tras año
Otro factor importante son los mantenimientos preventivos, oportunos y no reactivos, controles ambientales que se hagan cumplir por parte de las autoridades competentes, que los comparendos sean usados para quienes violan las normas, pero que no solo se impongan cuando las viole el ciudadano del común, no, que se imponga a todos, sin importar el cargo o estatus socioeconómico
Que el carro recolector pase los días y a las horas indicadas, que la comunidad igual saque los residuos y entre las partes se trabaje para que podamos vivir en un mejor ambiente, esto no solo es desarrollo, es cultura, es civismo es querer el pedacito de suelo donde vivimos y en el que para muchos los sueños se han hecho realidad
Pero no olvidemos el tema de los humedales, muchos han sido usados como escombreras o en su efecto rellenados para construir sobre ellos y esto se hace a plena luz, esto no es algo que se haga en secreto y todos lo saben, pero en muchas ocasiones para favorecer se prefiere guardar silencio
Debemos reflexionar, respetar lo que a la naturaleza le pertenece porque en su momento ella cobra lo que de ella es y seguramente el silencio con él se construye en los humedales de Montelíbano, podría ser interrumpido por el estruendo de la naturaleza que Dios quiera y no cobre vidas humanas y luego hallan lamentos por la falta de control y de compromiso de servidores públicos y comunidad.