Montería. Con la asistencia de un centenar periodistas y estudiantes de Comunicación Social de la ciudad, el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería (CPCM) realizó exitosamente el ciclo de conferencias “El Periodismo de hoy, información responsable más allá de la inmediatez de la era digital”.
El evento, organizado con motivo del Día del periodista, se desarrolló con tres charlas que se enfocaron principalmente en la responsabilidad y rigurosidad que le compete al periodista en su labor diaria de reportería, cubrimiento de hechos, la consecución de información veraz y la publicación de sus noticias.
Felipe Sánchez Iregui, abogado especialista en derecho comercial, magíster en leyes y catedrático y profesor en facultades de comunicación social y periodismo del país, dirigió la conferencia sobre la Responsabilidad legal en el ejercicio del periodismo. Sánchez hizo énfasis en los derechos que tienen los periodistas, pero también en su deber de ser respetuosos de las normas y en los riesgos en los que incurren al publicar o replicar información imprecisa o calumniosa.
Adicionalmente, María del Rosario ‘La Nena’ Arrázola, con amplia trayectoria en medios de comunicación nacionales y actualmente periodista del programa Los Informantes de Caracol televisión, compartió claves para hacer periodismo investigativo, la importancia de dudar siempre frente a las fuentes y las noticias, y el carácter que deben tener los periodistas para denunciar hechos que se están dejando de contar.
El manejo adecuado de las redes sociales también fue tema central en la jornada académica, a cargo de la Comunicadora Social y Periodista Lorena Vergara Agámez, Máster en Periodismo Digital y Redes Sociales, en Consultoría estratégica empresarial y Comunicación Institucional y además Magister en Marketing Digital, quien resaltó igualmente la oportunidad que tienen los periodistas de aprovechar esta herramienta con un manejo igualmente responsable.
El Presidente el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería, Jorge Velásquez Crespo, se refirió al balance positivo de la jornada debido a los aportes valiosos que hace para el trabajo de los colegas de la región: “seguiremos haciendo estos esfuerzos para liderar formaciones y otras actividades educativas en beneficio del gremio, que es al final nuestra razón de ser”.
El CPCM reitera sus agradecimientos a las entidades y personas patrocinadoras que hicieron posible la realización del evento: COMFACOR, Alcaldía de Montería, Proactiva, Empresa Urrá, Confuturo, Auto Roble, Medicina Integral, Alcaldía de Ciénaga de Oro, Hospital San Jerónimo, Universidad de Córdoba, Agencia Montería Tour, Hotel Florida Sinú, Clínica Universitaria Medicina Integral, y Carlos Eduardo Correa.