play_arrow

ABC para entender el problema entre Montelíbano y San José de Uré

Montelíbano
Aug 16, 2016

1º. Todo parte en el año 2007 cuando la Asamblea Departamental por medio de la ORDENANZA No 011 crea el municipio de San José de Uré segregándolo del municipio de Montelíbano. Según esta ordenanza No 011 el territorio donde queda la mina de Cerro Matoso quedaba en poder de San José de Uré, al igual que una parte del territorio del municipio de Puerto Libertador.

2º. Una vez la Asamblea se percata que la Ordenanza 011 despoja a Montelíbano de la mina de Cerro Matoso, la misma Asamblea, mediante posteriores Ordenanzas 024 de 2008 y 07 de 2009, aclara y precisa los límites del nuevo municipio de San José de Uré, devolviéndole a Montelíbano el territorio donde queda ubicada la mina.

3º. Hoy, por iniciativa del Alcalde de San José de Uré, cursa en la Asamblea el Proyecto de Ordenanza No 025 de 2016, que pretende tirar para atrás (derogar) las Ordenanzas 024 de 2008 y 07 de 2009 para que quede en firme la Ordenanza inicial, es decir, la 011 de 2007 que creó el municipio de San José de Uré y que dejaba en manos de este nuevo municipio el territorio donde queda ubicada la mina de Cerro Matoso, lo cual significa en palabras sencillas, que de ser aprobada la Ordenanza 025 de 2016, Montelíbano se quedaría sin su principal fuente de riqueza que es Cerro Matoso y, Puerto Libertador también sería despojado de parte de su territorio.

4º. Para que un Proyecto de Ordenanza sea convertido en Ordenanza, necesita que se le den tres debates aprobatorios al interior de la Asamblea. El Proyecto de Ordenanza No 025 de 2016 que pretende arrebatarle Cerro Matoso a Montelíbano, ya estaba listo para ser aprobado en el tercer y último debate.

5º. Por la presión ciudadana y de los medios de comunicación y la denuncia de hechos irregulares e ilegales dentro del trámite del proyecto de Ordenanza No 025, se logró que la Asamblea, en lugar de darle el tercer y último debate a este Proyecto de Ordenanza, lo devolviera para 2º debate. Esto de por sí, ya significa un triunfo para la sociedad civil de Montelíbano.

6º. ¿Por qué afectaría gravemente a Montelíbano el hecho de que fuera aprobado el Proyecto de Ordenanza No 025 de 2016?

R/. No solamente se trata del factor económico por la pérdida en el ingreso de los dineros de regalía, sino también por otras razones que deben mencionarse:

Montelíbano y Puerto Libertador serían despojados de una parte importante de sus territorios. Esto implica que estos dos municipios dejarían de percibir por concepto de impuestos como el PREDIAL e INDUSTRIA Y COMERCIO una gran fuente de ingresos, recursos que hoy en día son invertidos en obras que buscan mejorar la calidad de vida de los montelibanenses.

La pérdida de las regalías directas por ser hoy en día Montelíbano municipio productor de níquel, frenaría la inversión social del municipio en sectores claves como los servicios públicos, educación, salud, etc.

Montelíbano hoy en día es reconocida mundialmente como la CAPITAL NIQUELERA DE AMÉRICA. Al ser despojados de la mina de Cerro Matoso, automáticamente perderíamos esta marca. El despojo de los recursos que hoy en día Montelíbano percibe por parte de Cerro Matoso y la empresa ISA, convertirían a Montelíbano en un municipio INVIABLE y se correría el riesgo de terminar convertido en Corregimiento.

Cerro Matoso hace parte de nuestra IDENTIDAD CULTURAL, hasta el punto que la bandera, escudo e himno que hacen referencia a esta riqueza, de ser despojados de Cerro Matoso, tocaría automáticamente, cambiar la bandera, escudo y también el himno.

  •  Aumentaría el desempleo en nuestro municipio.
  • Se afectaría gravemente la actividad comercial del municipio.
  • Hoy sería Montelíbano quien perdería Cerro Matoso. Mañana será Córdoba quien pierda a Uré y a Cerro Matoso cuando Uré se segregue de Córdoba para ser parte de Antioquia.

Ante toda esta serie de amenazas a la supervivencia de Montelíbano, se vio en la necesidad de conformar un COMITÉ CÍVICO CIUDADANO POR DEFENSA DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO, integrado por personas de diversa índole y sectores políticos y sociales, quienes dejando a un lado cualquier tipo de interés personal, económico o político, viene trabajando para defender los intereses del municipio.

Para tal fin, el Comité Ciudadano, está invitando a la gran marcha ciudadana por amor a Montelíbano este martes 16 de agosto de 2016. 3: 30 pm.  El lugar de partida será la ESQUINA DE LA BATERÍA y el lugar de llegada será la CANCHA TERESA SI ERRA.

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad