Durante los días 5 y 6 de agosto la Directora (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, Graciela Ustariz Manjarres, realiza seguimiento a las obras de mitigación por lluvias que se desarrollan en los municipios de Miranda y Popayán, Cauca, esto como parte de las acciones que se toman para hacer control de los avances en estas obras en las que se han invertido más de 3.000 millones de pesos.
El primer seguimiento se realizó en la obra que se desarrolla en el municipio de Popayán, y se adelanta como parte de los proyectos que se construyen en el país para la mitigación de amenaza por avenida torrencial en la cuenca del río Molino, beneficiando a más de 250 mil personas.
Dicha obra presenta un avance del 47.2%, y se ha hecho una inversión de 1.455 millones de pesos, en donde se adelantan obras de drenaje, estructuras de contención, entre otras, para evitar la erosión del terreno, con lo que se previene que los materiales arrastrados por la corriente del rio en época de lluvias se acumulen y generen represamientos y avalanchas.
Por otra parte, se hizo el seguimiento durante el día de hoy a la obra que se adelanta en el municipio de Miranda, que es la construcción de un canal de aguas lluvias, la cual presenta ya un avance del 89.9 %, con lo que se mitiga el riesgo por inundación, específicamente en el barrio Suerte Cuarenta en la cabecera de este municipio del departamento de Cauca.
La inversión en esta obra supera los 1.560 millones de pesos y beneficiará específicamente a 675 pobladores de este barrio e indirectamente a todo el municipio. Esta obra consiste en la construcción en concreto reforzado de 640 metros lineales de canal de aguas lluvias, el perfilado del canal, el mejoramiento del talud y otras con la tubería del alcantarillado para su correcto uso.
“Se está realizando un seguimiento técnico a las obras de mitigación por avenida torrencial y por inundación en los municipios de Popayán y Miranda, dichas obras se dan en el marco del convenio entre la UNGRD y la Corporación Regional Autónoma del Cauca, estas obras sobrepasan los 3 mil millones de pesos, y se presentan unos avances significativos en una de ellas se está casi al 50% y la otra se llega casi al 90% e avance, con esto contribuimos a hacer del Cauca un departamento menos vulnerable ” indicó la Directora (e).
Con la construcción y adelanto de estas obras que realiza la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se busca contribuir desde el Gobierno Nacional a la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades que se ven impactadas por la temporada de lluvias en el departamento del Cauca.