play_arrow

IBM quiere crear maquinas inteligentes.

Internacional
Jan 20, 2016

Muchos hemos crecido leyendo y viendo películas futuristas en donde el ser humano es capaz de crear I.A (Inteligencia Artificial)  capaz de razonar, tener sentimientos, aprender del ser humano y “entendernos”. Pues esta realidad ya no es tan lejana, la empresa IBM obtuvo en el año 2015, 2000 licencias relacionadas con este tema. La compañía aseguro el año pasado que su enfoque esta puesto en la creación de máquinas inteligentes, capaces de aprender, razonar y de procesar eficientemente varios tipos de información o datos.

Pero de estas 2000 licencias, hay dos que llaman mucho la atención la US9117446, la cual tiene como objetivo, dotar a las maquinas con la capacidad para comprender las emociones humanas; y la US9146917, esta ayudara a los sistemas informáticos a aprender de los seres humanos. IBM cree que esta clase de tecnología cognitiva jugara un papel importante en la sociedad del futuro, ya que lo que se busca es que las maquinas lleguen a interactuar con los seres humanos de manera natural y familiar.

Sin lugar a dudas es un objetivo titánico lo que esta empresa quiere llevar acabo, estamos hablando de humanizar la tecnología y darle algo parecido a un alma. Entre la cantidad de licencias obtenidas hay otra que destaca y es la de un procesador que simula el cerebro humano y puede tomar decisiones y asimilar información. Según la empresa, estos dispositivos inteligentes ayudaran a la gente a tomar mejores decisiones sobre su vida personal y profesional.

IBM

 “Las patentes de IBM demuestran nuestro compromiso sin precedentes con la I+D necesaria para impulsar el progreso en los negocios y en la sociedad” dijo Ginni Rometty, presidente de la compañía.

Pero la empresa posee otra línea de investigación la cual está basada en el sistema de Watson, el cual ayudara a los jueces a comprobar si algo es relevante y fiable.  Esto sin lugar a dudas se enlaza con los nuevos sistemas que impulsan a las computadoras a comprender e interpretar las emociones humanas.

Los campos en los cuales esta tecnología podría apoyar son innumerables, un ejemplo claro se dio en el 2015 cuando el Dr. Jamer Kozloski, un investigador e inventor de IBM, recibió una patente, la cual le permitiría desarrollar un sistema informático capaz de ayudar a las personas con Alzheimer. Para el Dr. La inteligencia artificial no está muy lejos, pero “aseguro” que este no era el objetivo de la compañía. A pesar de que estas tecnologías rayan en el marco de lo cognitivo, el Dr. Kozloski afirma no tener intenciones de diseñar una especie de ExMachina.

 “[Esta] es una visión extrema de dónde puede llegar la interacción humano-ordenador” declaró. “La inteligencia artificial tiene muchos significados. Los modelos cognitivos se perfeccionarán cuando la inteligencia esté basada completamente en el cerebro, pero aún no estamos en ese punto y es posible que no sea necesario [llegar hasta ahí] para descubrir los beneficios de estos modelos cognitivos”.

Ahora bien, es cierto que la idea de poder tener una I.A en casa puede sonar maravilloso, ya que podrían resolver muchos de nuestros problemas cotidianos y a demás contribuir al avance de muchas de las áreas de la ciencia. Pero al mismo tiempo puede sonar aterrador, ¿se imaginan una maquina aprendiendo del ser humano?, nos hemos puesto a mirar en lo que se ha convertido la raza humana, gente engañosa, frívola, deshonesta, carentes de corazón y sentimientos, personas que solo buscan un bien particular y no social, en resumidas cuentas no somos el mejor ejemplo. 

Aunque la empresa ha asegurado no crear una Skynet, ExMachine o robot súper desarrollado capaz de rebelarse luego de haber “aprendido” de nosotros, todos sabemos que a eso llegaremos, ¿Por qué?, pues porque el ser humano es un ser en falta por naturaleza, inconforme con todo y con una sed insaciable de más, pero bueno todo sea por el supuesto “avance de la humanidad”, al final de cuentas el conocimiento mal usado será nuestro final. 

Es preciso aclara que no estamos en contra del avance, no, solo decimos que la humanidad no está preparada para eso, como le dijo el tío ben a Spiderman “Un gran poder conlleva a una gran responsabilidad”, solo cuando el bien general reine sobre el particular, entonces estaremos listo para ser ejemplo y enseñar a una máquina.      




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad