En el municipio de
Puerto Libertador, hace más de 8 días los colegios públicos, están en Paro, situación que perjudica la formación académica de cientos de
niños y jóvenes del municipio. Presentada
esta situación, el día de ayer, el alcalde Reomedre carrascal, representantes
de la
comunidades, presidentes comunales, padres de familias. Asociación de
campesinos, docentes directivos sindicales, y representantes de 7
corregimientos del municipio de Montelíbano, se reunieron con William Tapia Espitia, secretario de Educación
Departamental, quien llego a Puerto Libertador para dialogar con las familias
afectadas en el tema.
Zoom Informativo,
contactó al señor Tomas Arévalo, secretario
de educación de Puerto Libertador, quien
nos contó que la reunión concluyo sin acuerdos, porque una de las metas es
privatizar la educación y los representantes de los gremio en Puerto Libertador
dijeron NO a la privatización de la educación, porque según el secretario de
educación, ya han vivido estas
experiencias y exigen que resuelvan la dificultad para que los alumnos,
regresen a las jornadas educativas. “Para volver a las aulas de clases la
comunidad mínimo exige que se les
nombren los docentes, y no están dispuestos a entregar ningún colegio en
concesión; ya se tuvo la experiencia con la contratación de banco oferente, al
principio le prometen a las comunidades maravillas pero en la realidad no
cumplen” Según Arévalo, el secretario de educación departamental, se hizo
estos compromisos.” El secretario se comprometió con las comunidades asistentes
a revisar los traslados realizados con
el fin de nombrar los respectivos reemplazos a las Instituciones
Educativas, los cuales suman alrededor de 50 docentes en el Municipio”
Además La Asociación de Campesinos, padres de familia y líderes comunales dejaron claro que se necesita la presencia del
gobierno nacional para poner punto final a esta problemática en la zona de consolidación
del sur de Córdoba, y animan a todos a participar de la movilización que se
realizara en 19 de marzo del presente año, para rechazar la privatización de la
educación en Colombia.