Hace apenas una semana fue inaugurado el “MERCADO DEL SUR”
y ya presenta diferentes dificultades de orden
administrativo. El día de ayer muchos vendedores se quejaron de la situación ya que según algunos
de ellos, no los tuvieron en cuenta para socializar el proyecto y
posteriormente hacer parte del mismo. Además
de estas quejas, el ciudadano Jamer Ledezma Villareal, hace las siguientes observaciones
sobre acerca de la situación que podría
presentarse en este proyecto que Montelíbano y sus habitantes esperaban hace
muchos años.
¿Cree usted que estas alertas publicadas por el ciudadano Ledezma, son ciertas?
Estas son las alertas publicadas. “Obra si pero no así, debemos unirnos en una sola vos, denunciar por todos los medio, regional departamental, y nacional, las absurdas, actuaciones de algunos dictadores, que pretenden, tomar lo público, para hacer el negocio redondo, yo invito a todos los amigo de Montelíbano abogados, maestros, comercio, sindicatos, a todo los profesionales , mano o de obra calificada y no calificada trabajadores matósero, hacer saber esto a nivel nacional ,a través de senadores, representante a la cámara, para que denuncien esto, debemos, hacerle saber esto ante los entes de control, de mi parte mañana mismo, empezare a rodar la información, como líder sindical, por todos lados. Las obras públicas, que se ejecutaron en Montelíbano, debe beneficiar, a la clase más vulnerable, con tarifas razonable, para su mantenimiento, es decir en Caucasia, se cobra por un local público en el mercado, entre 2000 y 3000 osea alrededor de 90 mil pesos por cada local, en Montelíbano las persona de escasos recursos, les tocará pagar, por encima del salario mínimo, o sea que es esto. Será esta la forma de construir equidad e igualdad. Obras si pero no así, todas las obras que fueron ejecutadas y terminadas, deben ser públicas, no debemos permitir que las entregue en concesión por varios años, osea a un tercero para que regulen los arriendo por encima de lo legal. Esto suele pasar en las demás obras w faltan por entregar y las que se están ejecutando pilas pilas no calle denuncie para eso son los medios. Por último la obra de central de abastos, q fue entregada, el viernes de la semana pasada, no tuvieron en cuenta, a los vendedores ambulante, para su socialización. Estas obras, deben beneficiar a las clases menos favorecidas, clase pobre, trabajadores informales, con tarifas razonables que se adapte al bolsillo del beneficiario. Sería tan absurdo cobras tarifas tan altas, a estas personas, que tienes que sustentar a sus familias. Les explico, si alguno llegará hacer beneficiario, de estos locales, y le tocará pagar, ese valor de 700 mil pesos o algo menos, me quedaría trabajando en como vendedor ambulante, porque esa plata que le voy a dar a la empresa privada, osea esos 700 mil pesos me serviría para llevarle, el pan de cada día, a sus familia, se libraría pagarle, esa plata los riquillos de estas empresas. Supongamos de que cada local, llegará a costar, algo razonable 90 mil pesos, por cada local, son más de 250 locales, eso lo multiplicamos por 12 meses q tiene el año, cuanto se recauda en total, pero 700 mil pesos más los servicio ,sería una burla para los hijos de Montelíbano. Supongo que esto mismo, va pasar con el mercado central, y planta de sacrificio, nadie debería hacer uso de eso locales, para ver si estando desocupados, no van a regular las tarifas, vamos todos a vender los productos a la calle, somos pueblo no ciudad, ni extranjeros, aquí lo q hay es pobreza tenas. Vamos hacer que esta información circule por todos los medios”