Nacional. Con el ánimo de fortalecer el tejido social con las comunidades indígenas más vulnerables del municipio de Florencia, los soldados de Acción Integral llevaron por primera vez a 25 niños de la comunidad Indígena Muidomeni a disfrutar de una tarde divertida en centro comercial.
Hasta la comunidad indígena Muidomeni de la etnia Huitoto, ubicada a 40 minutos del centro de Florencia - Caquetá, llegaron los soldados del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 6 y los profesionales del programa Fe en Colombia del Ejército Nacional, que tenían como misión recoger a los niños de las familias indígenas y llevarlos a vivir una tarde mágica llena de diversión.
Después de un largo recorrido, en medio de sonrisas y amor, los 25 niños junto con algunas de sus mamás arribaron por primera vez al Centro Comercial Gran Plaza Florencia; un lugar diferencial, lleno colores y sonidos asombrosos que los hicieron sentir especiales.
«Mis dos hijos no cabían de la felicidad y del asombro al llegar a este lugar, pues casi nunca salen de su maloka, es en verdad una alegría verlos así de contentos gracias a la gestión del Ejército Nacional», expresó Soley Andrea Falla Zafirekudo, indígena Muidomeni.
Durante la actividad, los uniformados y los niños de la comunidad disfrutaron de varias actividades que no habían experimentado, como juegos interactivos, trampolines, crispetera, algodonera y el paseo de exploradores por el almacén Éxito.
«Esta iniciativa la desarrollamos con el fin de fortalecer el tejido social con las comunidades indígenas y aprovechando la alianza con la administración del Centro Comercial, les generamos a los niños de la etnia Huitoto una tarde inolvidable» indicó el mayor Luis Hernán Beltrán Hernández, comandante del Batallón de Acción Integral y Desarrollo N.º 6.
Este espacio, se logró a través de la alianza entre la administración del centro comercial Gran Plaza y el programa Fe en Colombia, quienes han desempeñado un papel muy importante en el fortalecimiento de las familias étnicas de esta zona del país, por medio de un trabajo se implementan estrategias, que buscan el bienestar y mejorar las condiciones de vida de la población.
De esta forma, el Ejército Nacional en la Puerta de Oro de la Amazonia, reafirma su compromiso con las comunidades indígenas y la labor por mantener las buenas relaciones con esta población.