Nacional. Para el gobierno Duque, aumentar la tarifa de servicio de energía es necesario, así lo dejo ver el nuevo fefe de la cartera, Alberto Carrasquilla, al afirmar que que el tema de la energía en la Costa "es parte fundamental de las urgencias que tenemos".
"La idea del gobierno saliente fue tratar de escindir la operación y la distribución respecto de la acumulación de esos problemas, dijo: creemos una empresa nueva, con un balance que no incluye las obligaciones financieras, se concentra en distribuir energía, recibe una inyección de dinero, con ella empieza un flujo ambicioso de proyectos de inversión, y llegaría a ser rentable en 10 años. Y accedería en virtud de esas inversiones a una trayectoria de tarifas de energía mucho mejores de las de hoy, es decir, tarifas significativamente más altas, tarifas que permitirían consolidar la empresa, hacer las inversiones, mejorar la calidad y tener un futuro como compañía",
Según el alto funcionario, lo que se hace en ese esquema es sacar las obligaciones bancarias "que superan los $1,6 ó $1,7 billones. Esas obligaciones quedarían escindidas de esa nueva compañía y esta entraría a ser operada por operadores de primer nivel internacional. Las ideas básicas implican que mucha gente ya acepta pérdidas muy grandes y esa discusión no se ha surtido completamente. Esos son activos, que su propiedad tiene que ser parte de la solución, eso no se ha discutido a plenitud. No existe la solución definitiva pero existe la decisión, porque es inaceptable para el país que haya un problema de distribución que implique problemas de servicios en semejante mercado tan importante para el país"
Asegura además que este tema es "Es parte fundamental de las urgencias que tenemos, pero los recursos necesarios para acceder a esas nuevas estructuras tarifarias y para que sea interesante desde el punto de vista de distribuidores profesionales nuevos o combinación de distribuidores nuevos, pasa por una discusión que apenas se inicia. El gobierno saliente intervino la compañía de cara a hechos que le parecieron causantes de una intervención, desde 2016, pero la empresa está preocupada, está amarrada y ha tenido trimestralmente problemas serios para surtir las obligaciones básicas para distribuir energía, sus deudas con generadores, sus relaciones con el gobierno sobre si están o no están los dineros de los subsidios. Estamos en una especie de letargo del cual tenemos que salir".
"La distribución de energía en la Costa no es un problema nuevo, hay muchas empresas departamentales que fracasaron en la distribución, luego entraron distribuidores de primer nivel, luego entró Unión Fenosa, no le fue bien. Hay un problema estructural: no puede ser que todo el mundo sea inepto, sobre todos distribuidores fogueados.
Es un círculo vicioso en el cual juegan las enormes pérdidas que se producen, la diferencia entre lo que se distribuye y se factura. Con las tarifas por ese faltante no se pueden hacer inversiones, la calidad del servicio es mala, la tarifa no puede ser alta y el círculo sigue. Este era un tema también en 2002 cuando llegue al gobierno anterior"