Montelíbano. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemoró ayer, 28 de abril, Cerro Matoso reafirma su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de sus colaboradores y las comunidades vecinas, así como con la protección del medio ambiente.
La seguridad y el bienestar de empleados y contratistas son valores fundamentales que la compañía ha priorizado y materializado en su primer diferenciador: “garantizar que todos y cada uno de nosotros regresamos sanos y salvos a casa cada día”, a través de la cual se promueve una cultura de prevención y cuidado, para que cada persona, luego de contar con la formación y herramientas adecuadas, reconozca su rol y responsabilidad frente a su seguridad y la de sus compañeros.
“En Cerro Matoso, la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores es nuestra prioridad. Gracias a la gestión desarrollada en este frente, hemos logrado mantener en cero la ocurrencia de enfermedades de origen laboral en casi una década, logro sustentado por nuestro robusto Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; y además sumamos 27 paradas, que son jornadas de mantenimiento en las que participan más de 1.000 personas, sin accidentes con lesiones registrables, fruto del compromiso colectivo de todo el equipo Matosero,” aseguró Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.
En Cerro Matoso, además de asegurar la salud y bienestar de su equipo humano, para el cuidado del entorno y comunidades vecinas, la empresa desarrolla una gestión ambiental responsable, dentro de la que se destaca el riguroso sistema de monitoreo de agua, aire, suelos, flora y fauna, cuyos resultados confirman el compromiso de la empresa en torno a la protección del ambiente y la biodiversidad presente en la zona. En este sentido, la Compañía cuenta, por ejemplo, con una red de 17 estaciones que miden la calidad del aire de la zona de influencia, la cual arroja resultados alineados con el cumplimiento de la normatividad colombiana.
“En Cerro Matoso sabemos que la salud y seguridad de nuestro equipo y vecinos también depende de una gestión operativa y ambiental responsable; en la que las comunidades vecinas participan activamente a través de programas como el de monitoreo ambiental participativo y el de educación ambiental comunitaria, lo que permite no solo que conozcan los resultados del desempeño ambiental de la compañía, sino que además, puedan replicar esta información al interior de sus comunidades, promoviendo así el acceso a la información ambiental y la participación" informó Gaviria.
Por otro lado, para promover la salud integral de su equipo de trabajo y familiares, Cerro Matoso trabaja de la mano de la Fundación Panzenú, la cual realiza más de 40.000 atenciones anuales entre medicina general, especializada y salud oral. La Fundación también lidera el programa SanaMente, el cual brinda orientación psicológica confidencial, abordando así temas relacionados con la salud mental, frente muy importante actualmente.
Finalmente, propendiendo por la salud de las comunidades vecinas, la empresa en el marco de su responsabilidad social lidera de la mano de la Fundación Panzenú, brigadas de salud atendiendo a la población directamente en las comunidades con medicina general y entrega de medicamentos. Desde 2022, más de 1.600 personas han sido atendidas. Asimismo, a través de la Panzenú, se brinda atención gratuita a miembros de comunidades vecinas en la clínica, ubicada en la Planta de Cerro Matoso, sumando más de 1.100 atenciones de medicina general anuales (tres en promedio al día).
Es así como desde Cerro Matoso se promueven entornos sanos y seguros, fomentando un entorno saludable y seguro para los colaboradores y las comunidades.