Nacional. En medio del estallido social que vive Colombia desde el pasado 28 de abril cuando inició el Paro Nacional indefinido, miles de colombianos han rechazado el silencio de artistas, deportistas y demás personajes que podrían levantar su voz en contra de la violación a los Derechos Humanos en el marco del Paro.
La selección Colombia no escapa a ello y se prevé que hoy 8 de junio se presenten protestas y bloqueos tras el partido Colombia Vs Argentina, el cual se jugará en el Estadio metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, partido correspondiente a la Eliminatoria del Mundial de fútbol Catar 2022.
Con el lema ‘Si no hay paz, no hay fútbol’, quienes se oponen a la realización del partido pretenden visibilizar la situación de crisis que vive el país e incluso por redes cuestionan a los jugadores de la ‘tricolor’, a quienes acusan de ser indiferentes ante la situación social de Colombia.
Pese al descontento de muchos por la realización del Partido, el cual es visto, como una manera de distraer la cruda realidad que vive el país y ante posibles vías de hecho en el marco del Paro y del descontento social, las autoridades han asegurado que más de dos mil efectivos custodiaran el evento.
“Tenemos un dispositivo muy especial de 2.000 efectivos para el estadio Metropolitano y sus alrededores. También estaremos ayudados con drones, un helicóptero y 800 cámaras que nos permitirán vigilar todas las zonas de la ciudad desde la sala de monitoreo que será puesto de mando”, explicó el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Recordemos que, en mayo, se presentaron hecho de protesta a las afueras del Metropolitano, en el partido entre Junior y el argentino River Plate y al día siguiente entre América y el Atlético Mineiro, encuentros correspondientes a la fase de grupos de la Libertadores.
Por su parte el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ha dicho que, “Lo primero es que ninguna organización a salido abiertamente a desafiar el partido. Hay panfletos circulando y ha habido voces con que no debería realizarse un partido de fútbol. Lo que hemos hecho es ultimar medidas de seguridad y más allá de eso se hace un llamado a la gente porque se va a recuperar el empleo de muchas personas. Tenemos que demostrarle al mundo que se puede protestar y permitir que otros hagan su labor. Dejar que esto suceda (el partido Colombia vs Argentina) no significa que se deba desdibujar la protesta. Esperamos que no tengamos que recurrir a la fuerza, siempre hemos hecho las cosas cuidando a las manifestantes. Tenemos tres anillos de seguridad y hemos tenido diálogos con los jóvenes". Dijo Pumarejo.
No obstante, debemos mencionar que varios deportistas, artistas y personalidades han levantado su voz, pero también debemos decir que no lo han hecho de manera masiva y con la misma vehemencia que lo hicieron a favor de Venezuela, donde vimos muchos cantantes colombianos, artistas, deportistas y personalidades decir basta ya, pero callan ante las múltiples denuncias de abusos, muertes desapariciones y mutilaciones que se registran en el marco del Paro en Colombia.