play_arrow

"Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo", Bachelet

Nacional
May 31, 2021

Nacional A un mes del Paro. El Paro no para, el gobierno no dialoga con el pueblo, las víctimas aumentan, siendo los jóvenes los que han puesto la mayor cuota de víctimas en un paro que rechaza las políticas sociales del gobierno y reclama derechos amparados en la Constitución. Un paro donde miles han marchado de manera pacífica, pero también infiltrado por personas que han vandalizado la infraestructura, civiles armados disparando contra civiles marchantes, uso excesivo de la fuerza Pública, represiones, estigmatizaciones, y todo tipo de represión contra manifestantes.

Ante un panorama poco positivo, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, emitió comunicado ayer 30 de mayo, expresando su profunda preocupación por los acontecimientos ocurridos en Cali.
 
 
 
Esto dice el comunicado.
 
Colombia: Bachelet llama al diálogo y al respeto de los derechos humanos tras nuevas informaciones sobre muertos y heridos en Cali
GINEBRA (30 de mayo 2021) - La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su profunda preocupación por los acontecimientos ocurridos en la ciudad colombiana de Cali desde el 28 de mayo, donde catorce personas habrían muerto y 98 habrían resultado heridas, 54 de ellas por armas de fuego, en actos de violencia mientras la ciudad conmemoraba un mes de paro nacional.
 
 
La Alta Comisionada señaló que su Oficina recibió informaciones sobre individuos armados, incluido un oficial de policía judicial fuera de servicio, que habrían disparado en dirección a manifestantes, periodistas que cubrían las protestas y transeúntes. El oficial de policía judicial en cuestión fue apaleado hasta la muerte por una multitud. Según informaciones recibidas, en algunos puntos de la ciudad, algunos individuos privados habrían disparado contra manifestantes en presencia de agentes de la policía.
 
"Estos hechos son aún más preocupantes dados los avances que se habían logrado para resolver, a través del diálogo, el malestar social, tras el inicio de un paro nacional contra varias políticas sociales y económicas del Gobierno", dijo Bachelet. 
 
"Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley", aseguró.
 
"Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas", afirmó la Alta Comisionada. Bachelet destacó que solo el diálogo puede resolver las demandas de los diferentes grupos, tanto los que participan en las manifestaciones como los que se oponen a las protestas.
 
"Celebro el compromiso expresado por varios actores, en Cali y a nivel nacional, de encontrar una solución negociada y pacífica al malestar social a través del dialogo ", recalcó. 
 
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia también ha recibido información de al menos 30 personas que fueron detenidas el 28 de mayo.
 
"Es necesario garantizar los derechos a un juicio justo y a las garantías procesales de los detenidos", dijo Bachelet. En respuesta a la preocupación sobre el paradero de algunos detenidos, la Alta Comisionada también reiteró la necesidad de aplicar las medidas necesarias, de conformidad con las normas internacionales de de humanos, para prevenir las desapariciones".
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad