Festival Internacional de Cine del San Jorge: una celebración del arte, la comunidad y la juventud creadora.
Córdoba
May 29, 2025
Montelíbano. La 9.ª" edición edición del Festival Internacional de Cine del San Jorge no es solo una muestra cinematográfica; es un acto colectivo de resistencia cultural, de encuentro comunitario y de afirmación de identidades.Bajo la coordinación y producción ejecutiva del publicista Santiago Arboleda, el festival se propone llegar a todas las comunidades, entendiendo el cine como una herramienta que trasciende la pantalla para convertirse en un lenguaje compartido, capaz de movilizar memorias, emociones y sueños.
Más allá de las actividades programadas como talleres, conversatorios, espectáculos musicales y el esperado estreno en exclusiva de La estrategia del Mero, el festival se erige como una plataforma donde los jóvenes, los colectivos, las organizaciones y la comunidad tiene un rol esencial. Su participación no es simbólica: son ellos quienes piensan, crean, organizan y ejecutan gran parte del evento. Estos colectivos, conformados por jóvenes cineastas, artistas, gestores, comunicadores, mujeres, comunidad LGTBIQ+, campesinos, Indígenas, afros y líderes sociales, llevan sobre sus hombros la responsabilidad de diseñar estrategias narrativas que conecten con las raíces del territorio y proyecten nuevas formas de contar lo nuestro.
Incluir el festival en la agenda de actividades del territorio es, entonces, un acto político y poético. Es poner en valor lo nuestro, celebrar lo que somos y fortalecer los lazos entre quienes compartimos una misma geografía y un mismo deseo de construir un futuro más justo, más sensible y más creativo. El Festival Internacional de Cine del San Jorge no solo exhibe películas; construye comunidad, preserva memoria y enciende esa llama que solo el arte es capaz de avivar.