play_arrow

Festival Internacional de Cine del San Jorge: una celebración del arte, la comunidad y la juventud creadora.

Córdoba
May 29, 2025

Montelíbano. La 9.ª" edición edición del Festival Internacional de Cine del San Jorge no es solo una muestra cinematográfica; es un acto colectivo de resistencia cultural, de encuentro comunitario y de afirmación de identidades. Bajo la coordinación y producción ejecutiva del publicista Santiago Arboleda, el festival se propone llegar a todas las comunidades, entendiendo el cine como una herramienta que trasciende la pantalla para convertirse en un lenguaje compartido, capaz de movilizar memorias, emociones y sueños.

Más allá de las actividades programadas como talleres, conversatorios, espectáculos musicales y el esperado estreno en exclusiva de La estrategia del Mero, el festival se erige como una plataforma donde los jóvenes, los colectivos, las organizaciones y la comunidad tiene un rol esencial. Su participación no es simbólica: son ellos quienes piensan, crean, organizan y ejecutan gran parte del evento. Estos colectivos, conformados por jóvenes cineastas, artistas, gestores, comunicadores, mujeres, comunidad LGTBIQ+, campesinos, Indígenas, afros y líderes sociales, llevan sobre sus hombros la responsabilidad de diseñar estrategias narrativas que conecten con las raíces del territorio y proyecten nuevas formas de contar lo nuestro.
 
La participación activa de estos grupos es vital porque aportan diversidad de miradas, rescatan tradiciones orales, revitalizan expresiones populares y conectan con realidades que muchas veces son silenciadas. En un mundo cada vez más homogéneo, estos espacios permiten que las voces se escuchen con fuerza, que las historias del barrio, del campo, del río y del pueblo tengan un lugar digno en la pantalla grande. Además, los colectivos son puentes entre generaciones, entre saberes ancestrales y herramientas contemporáneas, lo que permite que la cultura evolucione sin perder su esencia.
 
Por ello, es fundamental que la comunidad se sume al festival no solo como espectadora, sino como parte activa del proceso. Apoyar el Festival Internacional de Cine del San Jorge es respaldar los esfuerzos de cientos de jóvenes y colectivos que trabajan con pasión y compromiso por mantener viva la identidad cultural de su región. Es entender que la cultura también transforma, educa, sana y une. Que cuando una comunidad se apropia de su arte, de su cine y de su historia, se vuelve más fuerte, más consciente y con mayores esperanzas.
 
Incluir el festival en la agenda de actividades del territorio es, entonces, un acto político y poético. Es poner en valor lo nuestro, celebrar lo que somos y fortalecer los lazos entre quienes compartimos una misma geografía y un mismo deseo de construir un futuro más justo, más sensible y más creativo. El Festival Internacional de Cine del San Jorge no solo exhibe películas; construye comunidad, preserva memoria y enciende esa llama que solo el arte es capaz de avivar.
 
En total son 16 eventos desde el 30 de mayo hasta el día 2 de junio. ¡Nos vemos en el Festival! Festcine San Jorge #Montelibanoescine #MontelibanolugarqueEnamora
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad