Montelíbano. Del 30 de mayo al 2 de junio, el municipio de Montelíbano será el epicentro cultural del sur de Córdoba con la realización de la 9.ª edición del Festival Internacional de Cine del San Jorge, una cita imperdible para los amantes del séptimo arte y para quienes creen en el poder del cine como herramienta de transformación social.
Este festival, único en su tipo en la región, fue gestado por el profesor y cineasta Manuel Martínez, quien, movido por la necesidad de circular cine en territorios sin tradición cinematográfica, dio vida a esta iniciativa en el año 2017 con la premier del cortometraje El Último Trono. “El festival nace de la necesidad de circular cine en una región que no tiene cultura cine”, explica el profesor Martínez, quien ha visto crecer esta propuesta hasta convertirse en un evento de talla internacional.
Hoy, el festival cuenta con la participación de producciones provenientes de Europa, Suramérica y otros continentes, y continúa posicionándose como un referente de cine con identidad propia. Este año, después del evento de 4 días en Montelíbano, el Festival tendrá una itinerancia en los ocho municipios restantes del San Jorge, llevando las historias del mundo a cada rincón del territorio.
A diferencia de otros festivales, este se define por su vocación social y comunitaria. Más que una muestra de películas, es un espacio de encuentro y reflexión con los colectivos sociales y las historias locales. Su programación gira en torno a seis ejes temáticos que visibilizan las luchas, resistencias y realidades de diversos sectores: lo ambiental, el pueblo afro, los pueblos indígenas, la comunidad LGTBIQ+, las personas con discapacidad, la juventud, las mujeres y los campesinos. Cada temática tendrá su propia muestra cinematográfica, generando un diálogo profundo entre cine y territorio.
La programación incluye funciones simultáneas, proyecciones al aire libre y actividades especiales. Entre los momentos más esperados está el estreno nacional de “La Estrategia de Mero”, una producción que aún no ha sido presentada en cines comerciales y que tendrá su debut exclusivo en el Festival de Montelíbano. Este tipo de primicias reafirman el compromiso del evento con la descentralización cultural y la democratización del acceso al cine de calidad.
Desde su creación, el Festival Internacional de Cine del San Jorge ha demostrado que es posible construir desde las regiones un cine con sentido, con voz propia y con una profunda conexión con las realidades locales. Asistir a este festival no solo es apoyar al cine, sino también los procesos culturales de base, a los colectivos sociales y a las memorias vivas del territorio.
La invitación está abierta para que todos y todas se sumen a esta celebración del arte y la identidad ¡Te esperamos! Sigue las páginas de Festcine San Jorge en Facebook e Instagram