Montería. Los programas de formación que se imparten en el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir (CABP) y el Centro de Comercio, Industria y Turismo (CCIT), así como las acciones que se adelantan en materia de empleo, emprendimiento, investigación e innovación, están transformando las vidas de los cordobeses, quienes ven en el SENA una oportunidad para superarse y mejorar sus condiciones de vida.
Así quedó evidenciado en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas que se realizó este jueves 26 de octubre en las instalaciones del SENA Regional Córdoba, donde el Director Víctor Manuel Ariza Palma, los Subdirectores de los Centros de Formación del CCIT y del CABP, y los líderes de procesos, expusieron las acciones que se desarrollan en la entidad y que impactan la vida de miles de ciudadanos, quienes reciben una formación integral con pertinencia y calidad.
El Director Víctor Manuel Ariza Palma resaltó que la meta es seguir trabajando para lograr una mayor cobertura en el departamento de Córdoba y cada vez sean más las comunidades que se beneficien con los programas y servicios que ofrece la Entidad, mejorando los procesos y respondiendo a las necesidades de la región.
En este mismo sentido, la Subdirectora del CCIT, Aura Miranda Mendoza, resaltó que en materia de formación, el SENA cuenta con las modalidades presencial, virtual y a distancia. Explicó que están disponibles para inscripción cada año, de acuerdo con el calendario académico de la Entidad y la formación que se imparte está orientada a preparar a las personas para desempeñar oficios y ocupaciones requeridas por los sectores productivos y sociales, con el fin de satisfacer las necesidades del nuevo talento o de cualificación de trabajadores que estén o no vinculados al mundo laboral.
Por su parte, el Subdirector del CABP, José Nicolás Barrios Sierra, señaló que la grandeza del SENA es tal, que además de la formación, el emprendimiento y la generación de empleo, se le apuesta a la investigación e innovación. Indicó que el SENA lidera programas que buscan fomentar la cultura del emprendimiento, identificar oportunidades e ideas de negocios, orientar hacia a los innovadores con las fuentes de financiación existentes en el mercado y generar valor
diferencial, para generar microempresas. Añadió que a través de SENNOVA se fortalecen los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la Entidad.
Entretanto, el Coordinador de Emprendimiento, Luis Miguel Julio, destacó que lo que se hace desde esta área es impactar vidas. “El programa de emprendimiento por intermedio de los proyectos Fondo Emprender, Apoyo a las Otras Fuentes de Financiación y Fortalecimiento Empresarial, impactaron positivamente en la creación de empresas (32) y generación de empleo (69) en el año 2016; y en el transcurso del 2017 con corte a junio, se impacta en el sector productivo de la región con los programas Fondo Emprender (Empresas Creadas 4, Empleos Potenciales 74) , Apoyo a las Otras Fuentes de Financiación (Empresas Creadas, Empleos Generados 1) y Fortalecimiento Empresarial (Empleos Generados 17).
Así mismo, el Coordinador de Empleo, Carlos Soto Ortiz, añadió que la Agencia Pública de Empleo del SENA presta un servicio de intermediación laboral público, gratuito y sin intermediarios para que los ciudadanos puedan participar de una oportunidad de empleo y los empresarios encuentren el talento humano que requieren para ocupar sus vacantes. Para ello se realizan microrruedas de empleo, visitas al sector empresarial, a instituciones educativas del sector público y privado y de formación no formal, envío de correos a egresados para determinar su condición laboral y verificar su estado en la plataforma virtual para ser actualizada la información registrada en la misma; igualmente se desarrollan encuentros empresariales, con el fin de continuar afianzando las relaciones con el sector.
En materia de Relaciones Corporativas la coordinadora Lídys Mercado, precisó que se desarrollan agendas empresariales para lograr mayor número de contratos de aprendizaje voluntarios y microrruedas de aprendices para apoyar a las empresas en el cumplimiento de su cuota regulada. En el año 2017 se implementó una jornada llamada “Regulatón”, en la que participan empresas de los distintos sectores económicos.
Entre los logros de este año que se resaltaron se encuentran la puesta en marcha de la nueva subsede del SENA en Montelíbano, la construcción de aulas bioclimáticas en el CABP para mejorar la calidad de la educación rural y el Reconocimiento y Clasificación en Categoría C de tres grupos de investigación de los Centros de formación CCIT y CABP del SENA Córdoba, lo cual evidencia el esfuerzo y dedicación con que trabajan aprendices e instructores de esta regional.