Montelíbano. El cese de actividades que realizaron los trabajadores de la empresa Cerro Matoso, afiliados a la organización sindical Sintracerromatoso en el 2015, en rechazo a la implementación del turno de 12 horas, generó según la compañía pérdidas de más de 55 mil millones pesos; a contratistas y proveedores al suspender contratos, compras de bienes y servicios por más de 28 mil millones pesos; también afirman que el gobierno nacional y local dejó de recibir más de 5 mil millones de pesos en impuestos y regalías, sumado a esto un gran número de trabajadores que no recibieron sus salarios.
Ante el fallo emitido por La Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, donde confirma en segunda instancia la decisión del Tribunal Superior de Montería y ratifica que el cese de actividades realizado por los trabajadores de la empresa Cerro Matoso fue ilegal, consultamos con el señor Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Externos de dicha compañía, sobre las decisiones que tomara la empresa con los trabajadores, teniendo en cuenta que ya han iniciado la suspensión de permisos sindicales y según el presidente de Sintracerromatoso, Domingo Hernández, la empresa llamó a varios trabajadores a descargo. Esto dijo el señor Luis Marulanda al equipo de Zoom Informativo