Para muchos pensar en
trabajar en Google debe ser solo un sueño, algo imposible de alcanzar, pero la
colombiana Paula Echeverri Ing. Aeroespacial, con un doctorado en Ing. Mecánica
del Massachusetts Institute of technology (MIT) nos deja claro lo contrario, ella es nada
menos y nada más que la jefa de Ingeniería de Hardware en Google X y directora
en el equipo de vuelo de Makani, empresa que tiene como proyecto ‘renovar’ la energía
del mundo.
Mientras Paula realizaba su
doctorado en MIT, se unió al club de energía de la universidad, decisión que la
llevo a conocer a uno de los fundadores de Makani, ‘Start up’ que desarrolla
cometas capaces de generar energía eléctrica por medio de una tecnología limpia
y renovable.
Makani llama la total
atención de paula, no solo por el proyecto que esta se encuentra realizando, si
no por el sentimiento de “querer cambiar
los problemas del mundo” el cual tanto Makani como paula comparten. Agregado a
esto el proyecto es escogido por el
gigante de Mountain View y en mayo del 2013 entra a hacer parte de unos de los
tantos desarrollos secretos de su laboratorio Google X.
Laboratorio que lleva cuesta proyectos como los revolucionarios
globos estratosféricos que brindan internet a poblaciones apartadas, carros que
se manejan solos, lentes de contactos capaces de medir los niveles de glucosa
hasta llegar a una cuchara especial para pacientes con el mal de Párkinson.
Makani bajo los brazos del
gigante de la tecnología, tomo tanta relevancia, que sus prototipos fueron
presentados al Departamento de Energía de Estados Unidos. Y es en todo esto
donde paula entra a jugar su papel de directora de pruebas a cargo del
prototipo “Wing 7”, en el cual se
encuentra coordinando un equipo de trabajo de más de 20 personas que intervienen en las tareas de campo.
La ingeniera de tan solo 32 años sabe toda la responsabilidad que lleva a cuesta, y como ella misma lo explica, “el viento es un recurso potente y abundante de energía renovable limpia, pero solo el cinco por ciento de la electricidad del mundo proviene de él.”
Las cometas inteligentes, se
componen de cuatro partes básicas: el cuerpo, actualmente construido de fibra
de carbono, un cable que transmite la energía, una estación base y un sistema
computarizado que controla el vuelo.
Ahora bien como sabemos el
proyecto aún se encuentra en etapa experimental, pero hasta ahora promete ser
una solución a la reducción del calentamiento global, además de que esta
alternativa se puede comercializar a un costo menor a los del sistema de
energía eólica convencional, lo cual lo pone accesible para la gran mayoría de
usuarios.
Son estas noticias las que nos enseñan que las metas con esfuerzo y dedicación se pueden lograr. Sin más preámbulo los dejamos con el siguiente video.