play_arrow

Nueva movilización nacional por la educación

Nacional
Mar 12, 2015
El Gobierno Nacional asegura que se enfrenta a una crisis financiera. Ante la caída mundial de los precios del petróleo, el presupuesto de la Nación podría verse afectado. El gobierno de Juan Manuel Santos, está hablando de congelar los salarios de los trabajadores del Estado, desfinanciar la educación pública en todos sus niveles. Todo esto quedará consignado en un plan nacional de desarrollo que acata al pie de la letra las ‘recomendaciones’ de la OCDE y que aplicará políticas tan lesivas, como una reforma tributaria y otra pensional. Todo indica que será aprobado la próxima semana con una cantidad de puntos lesivos a la población colombiana. Ante un panorama tan nefasto, la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- ha convocado a todas sus organizaciones sindicales afiliadas a una Gran Movilización Nacional este jueves 19 de marzo. Fecode (educación preescolar, media, secundaria y bachillerato), Sintraunicol (educación superior), la USO (petróleo) y Anthoc (salud) confirmaron su apoyo a esta movilización.  Este martes comenzó la negociación del pliego de peticiones del sector estatal, donde se discute, entre otros aspectos, el incremento de los trabajadores oficiales para el presente año (incluido el magisterio). Así mismo, el próximo lunes se instalará la mesa de negociaciones del pliego de peticiones de Fecode con el Ministerio de Educación. Para la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación esta jornada será, además de un respaldo a su pliego de solicitudes y el de los estatales, un calentamiento a un inminente Paro Nacional del Magisterio. Es necesario enviar varios mensajes directos al gobierno Santos. Por un lado, el pueblo no asumirá las consecuencias de una crisis, que debió ser contemplada con antelación y que debería recaer en los sectores más solventes. 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad