play_arrow

Despejado el Puente San Jorge, comunidad de La Apartada no aceptó más bloqueo. Una comisión del gobierno retomará el diálogo.

Córdoba
Mar 07, 2023
La Apartada. Habitantes de La Apartada se opusieron y no permitieron el ingreso de la Caravana Minera que venía de Antioquia, hasta el Puente San Jorge. Se cree que más de dos mil personas se levantaron para defender también su derecho al trabajo, a la libre circulación y demás que estabán siendo afectados en el marco del paro que completa 6 días en esta zona del país.
 
Este tipo de hecho pueden general grandes afectaciones entre vecinos de la región, por eso fue necesario la urgente implementaciónde una mesa de diálogo que lograra evitar un hecho de grandes proporciones. “Al fondo lo que pueden observar es al comunidad del municipio de La Apartada, más de 2.000 personas cansadas de la situación de los seis días de cierre y de bloqueos de los mineros salieron a no permitir el paso de la caravana de mineros que venía de Caucacia, salieron a proteger ellos mismos su pueblo”. sostuvo el comandante de la Policía de Córdoba, Coronel John Suarez.
 
En el marco de la protesta las autoridades, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades han estado al tanto de la situación. "Hoy evitamos, junto a la @PoliciaColombia, Personería de la Apartada y nuestro equipo institucional, una confrontación entre comunidades a la altura del Puente San Jorge y la vía Montería - La Apartada, que #AEstaHora se reporta desbloqueada.
 
Bajo el liderazgo de la Regional Bajo Cauca y el #DelegadoPrevenciónConflictividadSocial, nos reunimos con los voceros de la protesta social pacífica promovida por los mineros de la subregión del Bajo Cauca Antioqueño. En un diálogo abierto y constructivo, intercambiamos opiniones y saberes respecto a las inquietudes y solicitudes de la población minera, así como la revisión pormenorizada del pliego de peticiones elevado al Gobierno Nacional. Reiteramos el compromiso y oción y defensa de DDHH, en el marco legal del ejercicio del derecho constitucional a la protesta social. Orientamos a los voceros y representantes mineros en las estrategias de priorización del diálogo social.
 
Recibimos las solicitudes presentadas en este importante espacio en aras de exhortar a las autoridades locales a la no estigmatización de la protesta social y sus liderazgos, las garantías mínimas para el desarrollo y evolución del proceso colectivo de reclamación. Nuestro llamado es a retomar el camino del diálogo como elemento eficaz y constructor de paz, con la @DefensoriaCol como mediador- en los escenarios de diálogo que se propicien", puntualizó la Defensoría del Pueblo de Colombia 
 
Por su parte el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha confirmado que altos funcionarios del gobierno nacional se desplazan a la zona para avanzar en el diálogo. "En acuerdo con el Gobierno Nacional, un equipo de Viceministros se desplaza hacia #Caucasia para avanzar en diálogos. Paralelamente instalamos Mesa Técnica con gobiernos Nacional, Departamental y locales en @GobAntioquia. Estamos y estaremos trabajando en una solución pacífica".
 
En la zona se reunieron la Policía, los defensores del Pueblo de las regiones afectadas, para que los protestantes se devolvieran en el sector de Puerto Alegre, unos kilómetros antes de llegar a La Apartada, y así evitar los enfrentamientos. Así se lo manifestaron por teléfono a una persona identificada con el nombre de Saúl, quien funge como líder de esta protesta de mineros. 
 
 
 
Por su parte, Cesar Yépez, vocero del Comité del Paro precisó para un medio nacional. “El sur de Córdoba también viene involucrado en temas de quema de maquinaria, porque no es desconocido que en la parte de Ayapel se hace minería, entonces los pequeños mineros están trabajando y el Estado en su forma indiscriminada llega con su Ejército y Policía quemando las dragas, mini-dragas e incluso a los moto-bombistas que ejercen este tipo de trabajo”.
 
Además sostuvo que, “en el San Jorge tenemos aproximadamente unas 500 personas, hoy precisamente se vinculó a la protesta de varias personas del sur de Bolívar que también vienen siendo afectadas por esta forma de proceder del Estado en contra de nosotros los mineros. Además se ha sumado gente de Nechí, y Caucasia, en Antioquia, porque la idea de nuestro paro nacional pacífico, es que el Gobierno escuche las necesidades que tenemos nosotros los mineros”.
 
  
Tras las reiteradas palabras del gobernador de Antioquia, Aníbal gaviria, donde asegura: “Este paro es una retaliación a la quema y destrucción de cinco grandes dragas llamadas del tipo brasilero, que hicieron el Ejército y la Policía el primero de marzo. Inmediatamente se produjo el paro. Desde Casa de Antioquia en #Bogotá denunciamos al país que en Bajo Cauca y Nordeste se presenta una protesta VIOLENTA que tiene confinada a la comunidad.
 
El ataque a minería ilegal ha provocado reacción de grupos criminales que amenazan, bloquean vías y destruyen bienes públicos. Los más afectados con el PARO DRAGUERO son mineros pequeños y ancestrales que están siendo instrumentalizados. A ellos y a toda la comunidad de Bajo Cauca y Nordeste, nuestra solidaridad. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el orden y desenmascarar a los criminales". Gavirua. 
 
El también vocero del Comité del Paro, Saúl Bedoya, ha reiterado. "Estamos en un hecho trascendental en sentido negativo, no es posible que el Gobernador nos está estigmatizando de manera generalizada, diciendo que estas protestas son falsas, diciendo que estas protestas no tienen piso civilista, ni pacífico ni democrático, sino que pareciera que fuésemos la voz de un actor armado al margen de la ley, por eso le pedimos que si tiene las pruebas de lo que dice, pues proceda a través de la Fuerza Pública. Somos más de 8 mil personas las que participamos de la caravana, es un hecho trascendental y pacífico”.
  
 
  
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad