play_arrow

En qué consiste el Banco de Proyectos de la Alcaldía de Montelíbano ¡Así avanza la gestión para el desarrollo, los servicios y la sostenibilidad.

Córdoba
Oct 25, 2025

Montelíbano. El secretario de la cartera de Planeación de Montelíbano, Iván Vergara, habló con Zoom Informativo y habló sobre las acciones que viene desarrollando en materia de gestión de proyectos, servicios públicos, ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la eficiencia, la legalidad y el bienestar de las comunidades urbanas y rurales.

El Banco de Proyectos: motor del desarrollo local
El ingeniero, explicó que el Banco de Proyectos es el eje que articula todas las iniciativas de inversión del municipio. Cada proyecto —ya sea de infraestructura, salud, educación o servicios— debe registrarse formalmente en esta plataforma, donde se le asigna un código, requisito indispensable para su ejecución y financiación.
 
Ningún proyecto puede ejecutarse sin estar registrado en el Banco de Proyectos. Allí se verifica que esté alineado con el Plan de Desarrollo y el POAI, garantizando transparencia y coherencia en la inversión pública, precisa el jefe de la cartera. El funcionario destacó que el año anterior se registraron más de 115 proyectos, los cuales se ejecutan actualmente en diferentes líneas de inversión. Asimismo, señaló que los proyectos de regalías se gestionan a través del sistema SWIFT, bajo la metodología del DNP, y que las iniciativas locales financiadas con recursos propios deben cumplir todos los requisitos técnicos y presupuestales para avanzar.
 
Uno de los puntos más destacados del balance fue el trabajo desarrollado en el corregimiento de Tierradentro, una zona que alberga más de 12.000 habitantes y que ha sido priorizada por la administración municipal por su importancia estratégica y social. El ingeniero resaltó la gestión realizada para mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos, luego de una situación crítica heredada de periodos anteriores. Gracias a las gestiones con la empresa REACER, hoy el corregimiento cuenta con servicio de recolección dos veces al mes, garantizando limpieza y salubridad en la zona, confirma Vergara.
 
También se realizaron acciones de mejoramiento en la infraestructura eléctrica, reemplazando postes deteriorados con el apoyo de Afinia, y se amplió la cobertura de alumbrado público, incluyendo la instalación de nuevas luminarias en el sector de Puerto Anchica, en el marco de la inauguración del planchón. La zona rural es una prioridad para nuestro alcalde y para este plan de desarrollo. Tierra Adentro hoy refleja el resultado de un trabajo articulado, técnico y cercano a la comunidad”, puntualizó el funcionario.
 
El ingeniero, además, hizo un llamado a la cultura ciudadana, subrayando que el aseo y la limpieza son una responsabilidad compartida. Presionamos a los operadores para que cumplan, pero también necesitamos que la comunidad nos ayude. Si sacamos la basura fuera de horario o no separamos los residuos, el problema se agrava. Debemos tener sentido de pertenencia con nuestro entorno, puntualizóEl municipio adelanta un censo de recicladores y planea fortalecer su inclusión en la cadena de aprovechamiento de residuos, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad ambiental.
 
En cuanto a la gestión ambiental, la Secretaría de Planeación destacó las jornadas de siembra de árboles realizadas junto a la empresa Afinia —más de 8.000 árboles en la zona del Pindo— y anunció una próxima sembratón de 1.500 especies nativasEl funcionario fue enfático en aclarar que todas las acciones de tala y poda de árboles realizadas por la administración se hacen con autorización de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en cumplimiento de los principios de legalidad y protección ambiental.
 
No actuamos arbitrariamente. Tenemos inventarios, resoluciones y permisos oficiales que determinan qué árboles deben podarse o retirarse por seguridad o porque cumplieron su ciclo de vida, explicó, al referirse especialmente a la intervención en la cancha Teresa SierraAsimismo, recordó a los ciudadanos que la tala de árboles en predios privados requiere permiso previo de la Secretaría de Planeación, y que cada intervención incluye un compromiso de reposición ambiental.
 
Sobre el tema de Orden y espacio público, la Secretaría de Planeación, en articulación con la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, avanza en la recuperación del espacio público y el orden urbanístico en distintas zonas del municipio. El objetivo es garantizar espacios limpios, seguros y ordenados que promuevan la convivencia y el desarrollo. “Nosotros custodiamos y velamos para que toda esta parte urbanística se mantenga, ¿cierto? (...) Entonces, hemos hecho unos avances, hemos trabajado en esa materia”, concluyó el funcionario.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad