Internacional. El hallazgo de las 4.5 toneladas de cocaína fueron descubiertas entre 1750 vacas en píe que eran transportadas desde Colombia, hasta Beirut, para la comercialización de carnes de res.
La Policía española fue la encargada del dispositivo que dio con la droga, pues hacía un tiempo le venían haciendo seguimiento al Boque Orión V, donde se entró el ganado y la coca. El "Orión V", que transportaba ganado desde América Latina a países de Oriente Medio, era vigilado desde hace más de dos años, y ya había sido "controlado y registrado, pero no se habían encontrado drogas en el interior", a pesar de la presencia de "indicios", explicó la policía.
“Lo que puedo decir con toda claridad es que el sector ganadero no tiene nada que ver con esta lamentable situación. Los ganaderos venden, por lo general, estos animales en la puerta de su finca y las empresas les pagan el ganado antes de sacarlos de sus predios”, José Félix Lafaurie, presidente de FEDEGAN
Las autoridades españolas reseñaron así el hecho, fue: “Intervenido en Canarias un carguero con 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia. En una Operación conjunta con la Agencia Tributaria El ‘Orión V’ ha sido interceptado por parte del buque ‘Fulmar’ de Vigilancia Aduanera. Detenidos los 28 tripulantes del carguero”.
Se conoció además que entre los 28 tripulantes de 'Orión V' hay ciudadanos de nueve nacionalidades: 10 de Tanzania, 5 de Siria, 4 de Kenia, 2 de Ecuador, 2 de Panamá, 2 colombianos, 1 dominicano, 1 nepalí y 1 nicaragüense, confirmó el Ministerio del Interior de España.
“Queremos llamar la atención de las autoridades en los puertos porque hay mucha cocaína y está intentando salir de muchas maneras llevándose por delante, en este caso, a cerca de 700.000 familias ganaderas y al sector rural que trabaja todos los días, es honrado en sus negocios y construye tejido social en los territorios”, Lafaurie.
Tras el hallazgo, el Ministerio del Interior de España confirmó que. "Desde el año 2020, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera estaban realizando un seguimiento a la embarcación sospechosa de ser utilizada para el transporte de importantes cantidades de droga. El estupefaciente era cargado en puerto, o bien transferido a las mismas en alta mar".
Ante el hecho, el presidente de FEDEGAN, José Félix Lafaurie dijo a un medio nacional que. "La parte que hace falta contar es que el barco iba a zarpar en diciembre, tuvo un problema mecánico, volvió a puerto, se bajaron los animales y otra vez volvieron a embarcarlas. Esto es un tema muy grave y lamentable. Desde la perspectiva del gremio hemos venido abriendo esos mercados y así tener un aval para tratar de avanzar con distintos países. Lo cierto es que el país está inundado de cocaína".
Ha trascendido que el lote de bovinos sería sacrificado, ya que, al parecer “no cumplen los requisitos de la Unión Europea para poder ser convertidas en carne”, según medios internacionales.
"Me parece muy lamentable los esfuerzos que hace Fedegán, abriendo mercados, para que terceros nacionales o extranjeros aprovechen la oportunidad para estar en el negocio del narcotráfico. Este es un llamado de atención a las empresas que están vinculadas a las exportaciones tanto de carne como de ganado en pie para que tengan extremo cuidado con las redes del narcotráfico que han venido permeando todos los sectores exportadores", manifestó Lafaurie.
En medio de las opiniones de miles de internautas, no falta que las menciones que, ‘esta es otra tragedia familiar’, sin embargo, se debe mencionar que las investigaciones del caso avanzan y de momento no se conocer concretamente todos los detalles de este hecho. Igualmente trasciende que, desde mediados del 2022 ha se ha incautado en Colombia el mayor numero de toneladas de drogas.