Nacional. Estas son las declaraciones del Ministro de Defensa, Iván Velázquez, sobre el caso registrado el 23 de julio, en un puesto de control militar, a la altura del municipio de Cisneros, Antioquia, donde fueron capturadas varias personas, entre ellas, alias ‘Firu’, cabecilla principal del Frente 36 de disidencias Farc.
Según el ministerio de Defensa puntualiza que, las acciones en el puesto de control, “terminó en la captura de alias ‘Firu’, cabecilla principal del Frente 36 de disidencias Farc, junto a cinco personas más en flagrancia. Además, se encontraron dos pistolas 9 mm, 11 cartuchos y por lo menos 100 millones de pesos en efectivo. Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía en Medellín”.
“Las personas que van dentro de los vehículos se negaron inicialmente a una requisa o a ser abordadas para comprobar sus identificaciones por parte de las autoridades. La UNP no está exenta de atender los requerimientos de las autoridades y nosotros cumplimos con esa norma, en carreteras los vehículos no deben ser abiertos, forzados a ser abiertos. Los vehículos deben ser llevados a una instalación en donde se puedan abrir y hacer los requerimientos con seguridad. Los vehículos de la Unidad Nacional de Protección no pueden ser utilizados como logística para los grupos así estén en proceso de paz”, afirmó para un Medio, el Director de la Unidad Nacional de Protección UNP, Augusto Rodríguez.
La negativa de no permitir la revisión, la habrían basado en que, el gobierno habría suspendido las órdenes de captura, por estar en la mesa de negociación. Ante lo sucedido, el gobierno nacional ha afirmado, entre otras cosas, que los que se movilizaban por Antioquia, no todos están cobijados por la medida de levantamiento de la orden de captura.
“El autodenominado EM, Estado Mayor, es una federación de frentes ilegales, algunos de los frentes dirigidos entre otros por alias "Calarcá: están en negociaciones de paz con el gobierno. El protocolo de esas negociaciones, prestablecido, permite que algunos de sus delegados de acuerdo a la ley, estén cobijados por medidas de suspensión de órdenes de captura. Mientras se dialoga en sitios y mesas previamente acordados.
En los hechos sucedidos en Antioquia, mi gobierno, gracias al ejército, ha capturado varios miembros del EMC en su desplazamiento. Los que no estaban cobijados por la medida de levantamiento de la orden de captura pasan a los procesos penales de rigor que se les adelantan y a quienes nos comprometimos a no capturar previamente, por ser delegados en las negociaciones, no”, precisa el gobierno Petro.
También ha dicho el mandatario colombiano que. “La otra parte del EM, frentes dirigidos, entre otros, por alias "Iván Mordisco", están completamente por fuera de procesos de acuerdos de paz. Contra ellos se desarrolla una ofensiva militar, específicamente en el Cauca, Valle del Cauca y Guaviare.
En el desarrollo de las operaciones, hemos recuperado terreno que habían tomado desde la época de Duque y capturado decenas de sus integrantes. Su respuesta son los explosivos que, en su desespero, arrojan contra la población civil de los poblados donde hasta hace unas semanas, controlaban. Esperamos que los frentes que mantienen negociaciones dejen definitivamente la violencia y que quienes decidieron el camino de la guerra, sean debilitados al máximo y derrotados”. Petro.