Montelíbano avanza en la protección de humedales y en la lucha contra la contaminación ambiental.
Córdoba
Oct 25, 2025
Montelíbano. La Alcaldía de Montelíbano, a través de la Secretaría de Planeación, viene adelantando acciones decididas para enfrentar una de las problemáticas más sensibles del territorio: la contaminación de sus fuentes hídricas y la ocupación irregular de los humedales, fundamentales para el equilibrio ambiental y la prevención de inundaciones.
El secretario de Planeación explicó que el municipio ha asumido con responsabilidad los retos ambientales heredados, entre ellos las sanciones impuestas por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), que superan los 2.400 millones de pesos por temas como los botaderos satélite, los vertimientos y la falta de control en residuos sólidos. Sin embargo, resaltó que la actual administración está comprometida en recuperar los humedales, frenar la contaminación y promover una cultura de respeto ambiental.
"El tema del vertimiento es porque nuestras fuentes hídricas están contaminadas y eso lo sabemos y para nosotros eso es crítico y hemos asumido eso como una responsabilidad que es, ya tenemos el proyecto listo, estructurado, organizado con su banco de proyectos y demás, montado y listo en el ministerio, está en revisiones, que es la construcción de la (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) PTAR", precisa el funcionario.
Hicimos un trabajo importante con la Policía Ambiental y encontramos que varios humedales estaban siendo invadidos. Estas zonas cumplen una función vital: son el pulmón y el filtro natural del territorio. Si los destruimos, estamos dando paso a futuros desastres naturales. También agregó que, el municipio ya tiene estructurado y en revisión el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una obra clave que permitirá dejar de verter aguas servidas a los ríos y quebradas, y que supera los 33 mil millones de pesos en inversión. Esta iniciativa se suma al trabajo conjunto con la Secretaría del Interior y la Inspección de Policía para sancionar las infracciones ambientales y generar conciencia entre la ciudadanía.
Sobre el déficit de viviendas, el funcionario precisó: "En Montelíbano hay un déficit habitacional y yo sí quiero ahondar en esto y es lo siguiente, si nosotros más o menos tenemos una necesidad de entre 3.000 a 4.000, 4.500 viviendas, qué proyecto, qué recursos propios va a alcanzar para uno montar un proyecto de esa envergadura (...) vamos a radicar un proyecto para la compra de terreno, para poder ir nosotros ayudando en la medida a descompresionar esos humedales y esas zonas de invasión que están en un altísimo riesgo". Con estos esfuerzos, la Alcaldía de Montelíbano reitera su compromiso con el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y la construcción de una cultura ciudadana que promueva el respeto por la vida, por los recursos naturales y el bienestar de las familias.