play_arrow

Gobierno Nacional ha gestionado más de $13 billones para implementar los PDET en los 170 municipios más golpeados por la pobreza y la violencia

Córdoba
May 13, 2022

Nacional. En el marco de la Rendición de Cuentas de la Agencia de Renovación del Territorio, el director de esta entidad, Juan Carlos Zambrano Arciniegas, señaló que el Gobierno Nacional ha movilizado $13,1 billones para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET- en los 170 municipios priorizados por ser los más golpeados por la pobreza y la violencia. Con estos recursos se han puesto en marcha 3.354 proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de más de seis millones de personas que habitan estos territorios, estabilizar y transformar estas regiones.


“Un monto que no hubiese sido posible en estos territorios sin el esfuerzo, no solo de la ART, sino de todas las entidades del Gobierno Nacional, el sector privado, la cooperación internacional y las comunidades. Es mucho el camino que nos queda por recorrer, lo más importante es que fortalezcamos esos grandes avances y logros obtenidos entre todos como equipo de trabajo. Siempre bajo la lógica que la implementación del PDET como un asunto de todos los actores nacionales y territoriales”, explicó el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano Arciniegas.

Los sectores con mayores inversiones son: Transporte con 981 proyectos por $3,5 billones; Minas y Energía con 186 proyectos por $1,8 billones; Agricultura y Desarrollo Rural con 407 proyectos por $1,7 billones; Inclusión Social y Reconciliación con 192 proyectos por $1,2 billones; Vivienda y Saneamiento Básico con 153 proyectos por $1 billón; y Educación con 562 proyectos por $801.602 millones.
“Hemos logrado una revolución en materia de agua potable y saneamiento básico, hemos podido construido más de 2.200 kilómetros de tubería. Hemos finalizado más de 330 proyectos, de los cuales 73, es decir, el 22% está en municipios PDET, es con esto que le cambiamos la vida a millones de ciudadanos especialmente a estas zonas altamente afectadas por el conflicto”, explicó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

En los PDET las comunidades plasmaron en 32.808 iniciativas sus anhelos y esperanzas para la transformación de sus territorios. Gracia al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el sector empresarial, las autoridades locales y la cooperación internacional, se ha logrado que de este total de iniciativas, 11.297 cuenten con una ruta de implementación activa, lo cual significa que están asociadas a proyectos y gestiones que promueven su implementación. Cabe destacar que más de la mitad de estas iniciativas están asociadas a educación rural, reactivación económica e infraestructura.
Estas históricas inversiones dan cuenta del compromiso del Gobierno Nacional a través de su Política de Paz con Legalidad, por estabilizar los territorios, cerrar las brechas de inequidad y mejorar la vida de millones de colombianos que hoy ven en el PDET el camino para transformar sus territorios.

“Para Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño hemos logrado tras un trabajo arduo, la puesta en marcha y el posicionamiento de instancia MEC subregional donde se logró reunir en un mismo lugar a las comunidades afros e indígenas en un espacio de construcción colectiva, hemos logrado también la articulación entre la institucionalidad pública: alcaldías, gobernación, gobierno nacional, la empresa privada, la cooperación internacional y las comunidades con los cuales hemos construido un espacio estratégico para la construcción de paz en nuestro territorio. Un logro relevante es que mediante el mecanismo de Obras por Impuestos PDET para el departamento de Antioquia tenemos 16 proyectos en ejecución con una inversión que asciende a los $118.000 millones de pesos con obras de infraestructura vial y dotaciones de mobiliario escolar” refirió Wiston Iván Gómez Jiménez, Coordinador ART subregión Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño.
Los 5 proyectos en ejecución más importantes


  1. Construcción de interconexión eléctrica de las localidades rurales costeras pertenecientes a tres municipios del departamento del Cauca y en siete municipios del departamento de Nariño, por valor de $334.308 millones, aprobados en OCAD Paz.
    2. Construcción de puentes en Montes de María y el Sur de Bolívar, por valor de $93.186 millones, aprobados en OCAD Paz.
    3. Infraestructura vial y formalización de predios, por $177.100 millones de cooperación internacional (Howard Buffet).
    4. Mejoramiento de vías terciarias en los municipios PDET a nivel nacional, por $86.331 millones, aprobados en OCAD Paz.
    5. Mejoramiento en concreto asfaltico de la vía que conduce del municipio PDET de Morales con la intersección de la vía del municipio PDET de Simití, Bolívar, por valor $212.651 millones con recurso de Agencia de Renovación del Territorio, Fondo Colombia en Paz y el Departamento Nacional de Planeación.

  2. Inversión en la ART subregión Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño
    • OCAD PAZ, 16 proyectos con una inversión de $217.167 millones.
    • Obras por Impuestos PDET, 8 proyectos por $71.965 millones.
    • Trazador PAZ - PGN – Subregionalizado, 19 proyectos por $51.156 millones.
    • Fondo Colombia Sostenible, 16 proyectos por $37.584 millones.
    • Obras PDET, 194 proyectos por $35,738 millones.
    •PGN – Obras PDET, 50 proyectos por $15.293 millones.
    Cooperación Internacional, 89 proyectos por $12.431 millones.
    • Proyectos Productivos, 5 proyectos por $2.414 millones
    • Proyectos de Intervención Territorial, 9 proyectos por $4.503 millones.
    406 proyectos en total con una inversión que asciende a $448,252 millones.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad