Alcalde Gabriel Calle hace un llamado a la unidad: aprobado en primer debate el proyecto Sede Universitaria.
Córdoba
Nov 05, 2025
Montelíbano. Durante su más reciente intervención, en el marco del Programa 'Montelíbano Emprende', el alcalde de Montelíbano, Gabriel Calle Demoya, hizo un llamado a la unidad y a dejar de lado las diferencias políticas las cuales han inferido en proyectos de desarrollo para municipio. El mandatario destacó la importancia de respaldar los proyectos que realmente benefician a la comunidad, especialmente en los sectores de educación y salud, pilares fundamentales para el bienestar y el progreso del territorio.
“Nosotros, que somos los que más le aportamos a la economía al departamento, somos de los municipios más atrasados", precisó el mandatario atribuyendo eso a sentimientos de odio por colores políticos, y reitero su llamado "a que miremos los proyectos que realmente son de beneficio para la comunidad, Calle celebró la aprobación en primer debate del proyecto que permitirá legalizar el lote para la construcción de la sede universitaria, un paso decisivo para avanzar y fortalecer la educación superior en la región. Es preciso mencionar que, dicho lote es de la Alcaldía de Montelíbano pero el Concejo municipal debe aprobar en segundo debate la legalización para que se pueda hacer la sede con una inversión del Ministerio de Educación, superior a los 40.000 mil millones de pesos.
El mandatario también dijo que, el proyecto de salud —que contempla recursos del Ministerio de Salud por más de 3.000 mil millones de pesos para la comunidad de Tierradentro— aún enfrenta dificultades en su trámite ante el Concejo municipal. Por ello, anunció que será presentado nuevamente, esta vez de manera independiente, para evitar la pérdida de estos recursos. Según ha planteado el mandatario en diferentes escenarios, el Concejo debe autorizar la transferencia del lote al hospital local, como lo exige la ley. Si no se hace, el Ministerio no podrá invertir. "No podemos permitir que en Tierradentro, que hay 3 mil millones en el Ministerio de Salud, se pierdan por no dar permiso al alcalde, o autorización al alcalde, para transferir un lote, que no hay que gastar un solo peso, sino transferirlo a la ESE hospital local de Montelíbano".
Igualmente destacó la necesidad urgente de avanzar en el proyecto de construcción de una clínica de salud mental, que sería operada por el hospital local y atendería no solo a Montelíbano, sino a toda la subregión del San Jorge. De acuerdo con las cifras mencionadas por el alcalde, más de 3.800 personas han requerido atención en salud mental en el municipio, una situación que refleja las secuelas de la violencia y el preocupante aumento de casos de depresión en la zona. Con su llamado, el alcalde invitó nuevamente a los concejales y a la ciudadanía a trabajar unidos, dejando atrás las diferencias políticas, para construir el futuro que Montelíbano merece: un municipio con más oportunidades, más educación y más salud para todos.