Nacional. Cuando estamos a pocos días de las elecciones, en entrevista con Vicky Dávida, esto dijo el candidato. Quiere ser presidente para tener un país diferente y sin riesgos, para combatir la corrupción, no tiene jefe pilotico. Quiere una Colombia sin hambre, sin odio, sin violencia, él está alejado de los egos y jamás imagino ser político. Él no se obsesiona por una posesión presidencial; Petro representa un cambio, pero para empeorar, Gutiérrez quiere un cambio para reconciliarse y dejar el odio; le va a ganar a Gustavo Petro, con la gente y sin discursos de odio, proponiendo.
Un caos, así se imagina Federico Gutiérrez a Colombia si Gustavo Petro llega a ser presidente, un poder para tomar venganza, un gobierno con los peores criminales y corruptos que tiene Colombia y para eso hizo el ‘pacto de la picota’ y les ha dado garantías a los peores criminales.
¿Cuál es la diferencia entre usted y Petro? Hay muchas diferencias, Petro tiene odios, él plantea llevar a la miseria a millones de colombianos, acabaría con la economía, el concepto de igualdad de Petro es a la baja. Mientras él (Petro) hacía parte de estructuras criminales en su juventud yo (Federico) estudiaba. Mientras ellos saben destruir, yo se construir. Todo lo que ellos tocan lo dejan en cenizas, en cambio lo que nosotros tocamos lo transformamos para bien.
Nos unimos o nos j0d3m0s, el presidente de la unión, yo lo que tengo es buenos amigos y se construir buenas relaciones y respeto las diferencias, yo fui alcalde y le gané al alcalde de Uribe, gané al candidato de Fajardo, le gané al candidato de todos los partidos porque yo no tengo partido. Pero eso no me hizo enemigo y los convoque a trabajáramos juntos. Yo invitaría a Petro, a Fajardo, a Rodolfo, Ingrid, a toda la sociedad a tener un dialogo social para ponernos de acuerdo en qué quiere Colombia. Nos unimos o nos j0d3m0s, yo no tengo que ir a una notaría, porque la gente confía en mí. Hay una diferencia abismal entre reconciliación y perdona social.
Sin carretas, Un millón ochocientas mil soluciones de vivienda, por cada billón de pesos invertidos en vivienda, se generan 50 mil empleos. La economía colombiana tiene que crecer sobre por encima del 5% en los próximos 4 años, cuidando el sector productivo y formado bien a través de educación, podemos generar un millón doscientos mil empleos. Yo no acabaría con el ESMAD, quiero y respeto a nuestra Fuerza Pública, ellos son los que ponen el pecho por nosotros. Es grave cuando hay quienes, entre la campaña presidencial, pretender inclusive quitarles los beneficios ya adquiridos.
Cortesía. Vicky Dávila - Semana.