Montelíbano. Luego que las mayorías en el Concejo municipal de Montelíbano, negara el pasado 31 de mayo, los tres proyectos que bajará el ejecutivo, miembros de las comunidades rurales se pronunciaron sobre lo sucedido.
El 30 de mayo, el Concejo en pleno aprobó el Plan de Desarrollo Municipal, si bien es un proyecto que debe ser debatido, también lo puede trabajar el ejecutivo por medio de Decreto. Tras la aprobación del Plan de Desarrollo municipal, se escucho en pasillos del Concejo que los proyecto a debatir el día siguiente no serían aprobados.
EL 31 de mayo, los proyectos “Aprobación de Facultades al alcalde, Adición Presupuestal y Política Pública Primera Infancia y Adolescencia”, surtieron el segundo debate y todos fueron negados, inclusos, los mismos ponentes que inicialmente votaron positivo, en el segundo debate hundieron los proyecto, supuestamente porque el alcalde no les genera confianza.
También aseguran que se negó el proyecto, porque no saben en qué se invertirán los recursos y ‘argumentaron’ las mayorías en el recinto que, hasta el momento el municipio no ha gastado el dinero que tiene y que a nivel de recaudo de impuesto no habría superado el presupuesto ya aprobado, lo cual los llevó a negar la adición presupuestal.
También se conoció por parte de las minorías de Concejo, que lo hecho, era algo que se sabía, pues más que pensar en la comunidad, se estaría pensando en intereses políticos y no sería cierto eso de que, quieren trabajar por la comunidad, un discurso que en la practica no se evidencia y parte de la comunidad lo sabe.
Al recinto del Concejo llegaron representantes de las comunidades rurales, al termino del debate, les abordamos para saber con palabras, lo que representaban sus rostros, ellos consideran que lo sucedido es triste, porque muchos niños tienen que caminar hasta doce kilómetros para recibir su jornada escolar. Las vías, es otro motivo de tristeza.
Ellos llaman a dejar el color político y unirse para hacer las cosas bien y mirar al campo porque de ahí depende el municipio. Para el señor Chamorro, si cuentan con una vía en condiciones digna entre Puerto Anchica y Puerto Libertador, es gracias a Carbomax.