Montelíbano. EL 31 de mayo, los proyectos “Aprobación de Facultades al alcalde, Adición Presupuestal y Política Pública Primera Infancia y Adolescencia”, surtieron el segundo debate y todos fueron negados, inclusos, los mismos ponentes que inicialmente votaron positivo, en el segundo debate hundieron los proyecto, supuestamente porque el alcalde no les genera confianza.
También se conoció por parte de las minorías de Concejo, que lo hecho, era algo que se sabía, pues más que pensar en la comunidad, se estaría pensando en intereses políticos y no sería cierto eso de que, quieren trabajar por la comunidad, un discurso que en la practica no se evidencia y parte de la comunidad lo sabe.
Al recinto del Concejo llegaron representantes de las comunidades rurales, al termino del debate, les abordamos para saber con palabras, lo que representaban sus rostros, ellos consideran que lo sucedido es triste, porque muchos niños tienen que caminar hasta doce kilómetros para recibir su jornada escolar, dice don Faber Chamorro.
Sandra es una madre y líder de la Vereda el Tambo, perteneciente al municipio de Montelíbano, ella llegó confiada que el Concejo de Montelíbano aprobaría los proyecto que surtían debate. Tras la negativa a los proyecto
Aprobación de Facultades al alcalde
Adición Presupuestal
Política Pública Primera Infancia y Adolescencia. Sandra enfocada en lo importante que es el Servicio de Transporte para los niños de la zona rural, formula una pregunta, tras relatar a qué horas muchos niños de la zona rural, se levantan para ir al Colegio. ¿Usted cree que un niño que salga a esa hora de su casa no quiere superarse? ¡Quiere superarse! Es por eso que ella pide que vean desde los ojos de padre.
Desde la vereda El Paují don Daniel, líder comunal, llegó de la Vereda El Paují, Puerto Anchica, habla de las necesidades que viven en la zona rural, por eso no comprende como lo que sucedió en el concejo tras la negativa del Concejo a tres proyectos que entre otras cosas buscan mejor y apoyar la zona rural.
Don Nerver, llego de El Paují, relata que fue concejal y fue presidente del Concejo en Norte de Santander y considera que, en el Concejo de Montelíbano lo que tiene es una discrepancia, la cual desea que se acabe. Él comenta que la comunidad necesita el transporte escolar y vías, ellos esperan que el Concejo trabaje de manera participativa y equitativa porque la política ya pasó y deja recomendaciones a los Concejales.
Con lagrimas en sus ojos y su voz quebrada, don José Martínez, cortó la entrevista, no pudo continuar el relato de la importancia de tener presente a los niños que están cansados de las largas caminatas que deben hacer diariamente para poder estudiar, situación que lleva al desanimo y a la deserción escolar, la comunidad rural, pide que le devuelvan la sonrisa a los niños brindándoles un medio de transporte seguro.
Dice don José, quien además es el Inspector de Puerto Anchica, afirma que, los concejales de Montelíbano, no desconocen las necesidades de la comunidad porque en campaña, fueron a buscar votos al territorio y piden que no se opongan al proyecto que busca beneficiar a los niños, que día a día se exponen en los largos trayectos que deben transitar. Ante la negativa de las mayorías en el Concejo de aprobar los proyectos que bajó el ejecutivo, don José le manda este mensaje al alcalde de Montelíbano, Gabriel Calle y en especial a los Concejales.
Don José Antonio Gómez, es líder comunal en la vereda El Tambo, grabó el mensaje de una de las alumnas y le preguntó que pediría al presidente del Concejo, la menor dio esta respuesta. El vídeo fue grabado antes del segundo debate de proyectos negados por mayorías en el Concejo, cuando entrevistamos a don José, él nos mostró el vídeo. Viendo esa necesidad apremiante, don José pide al alcalde y a los Concejales que lleguen a un acuerdo porque mientras existe el color político los niños están sufriendo.
Sobre el llamado que les hizo el alcalde Gabriel Calle, a crear el Plan de Acción, dice don José que se aleja de nuevo lo que ellos plasmaron, pues la meta era que para inicio del segundo semestre los menores tuvieran transporte. Hablo de estos concejales que llegaron al territorio a pedir voto y que hoy esa confianza que les dieron no la ven a favor de su comunidad. ¿Nos vamos con las manos vacías, qué le decimos a las comunidades?
Estos fueron los debates surtidos sobre los proyectos debatidos y las explicaciones sobre las decisiones tomadas.