Montelíbano. El Concejo municipal de Montelíbano, encabezado por dos ex alcaldes y varios concejales repitentes, es considerado por muchos uno de los peores y para otros, el peor consejo que ha tenido esta municipalidad en su historia, lleva tres años, sin pena ni gloria, como dice el adagio popular.
En tres años han acaparado algunos titulares noticiosos y no precisamente por su trabajo de control político, no, lo han acaparado por escándalos, desacuerdos y por presuntas irregularidades, la última, que se conoció fue escogencia de la nueva Mesa Directiva, la que culminara periodo del gobierno actual.
El martes 15 de noviembre se conoció que, presuntamente 7 concejales se habrían reunido irregularmente para la elección de la nueva Mesa Directiva, el tema es que los 7 concejales reunidos, son los de oposición, en total son 9, los concejales que hacen parte de la oposición, pero dos están sancionados y no tienen voto, los 6 restantes serían los del gobierno de turno, nos comentan cercanos al recinto, que, en esta ocasión, basados en el Estatuto de Oposición, los concejales quisieron hacerse ver.
Y eligieron la nueva Mesa Directiva, hecho que ha generado todo tipo de reacción, por un lado, están los concejales de Oposición, dicen que, todo se hizo al pie de la letra, según el reglamento. "Nosotros como único partido en oposición tenemos todo el derecho de establecer un orden del día, así lo ha dicho el Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional en la sentencia C-018/18, nosotros solo estamos reclamando lo que dice el estatuto de oposición, por eso rechazamos que el presidente haya hecho hasta lo imposible por violar nuestros derechos”.
Por su parte el actual presidente del Concejo, dijo que se presentó una irregularidad, “quiero dejar en público una irregularidad (…) En una sesión que se hizo de forma arbitraria, se eligió la nueva mesa directiva del 2023, lo cual no está sustentada ni fundamentada ni el reglamento ni en la ley (…) Quien convoca las sesiones aquí en el recinto, como me lo fundamenta el reglamento, está a mi cargo, tampoco cite a esa sesión, dice el presidente del Concejo, Walberto Zafenat Salgado.
Lo dicho por Salgado, hace referencia a que, la sesión donde fue elegida la mesa directiva, 2023, fue convocada por la vicepresidente del Concejo, la concejala, Everlides Zabaleta, y eso sería un acto de irregularidad, por su parte, Everlides Zabaleta, ha dicho que. “Por primera vez una mesa directiva le garantiza el derecho fundamental de oposición a un partido a nivel municipal, seguimos en estricta regla el reglamento interno del concejo y las leyes sobre la materia, citamos con 3 días de anticipación, la elección fue en papeletas y con una comisión escrutadora, mejor dicho, seguimos al píe de la letra lo que exige el reglamento”.
La nueva mesa directiva ya está elegida, toca esperar que medidas que tomarán los concejales del gobierno de turno y si la oposición se mantiene en su decisión, ratificando que todo fue con base en el Estatuto de Oposición. Bueno sería un cara a cara con el presidente actual, Walberto Zafenat Salgado y el presidente electo por la Oposición, Paul Duque, para conocer más sobre el tema.
Pero resulta un tanto vergonzoso que este Concejo sea noticia mayormente por escándalos que por su gestión de control político, sin decir que no ha hallan hecho, pero recordemos que en estos tres años, lo que más se conoce es un escándalo por la entrega de dinero del concejal y ex alcalde de Montelíbano, Gabriel Calle Demoya, a otros concejales de su partido, dicho dinero habría sido por comercio de ganado, el escándalo se amplió como presunto acto de compra de votos, al final no pasó a mayores.
Luego se conoció que, varios concejales fueron sancionados por ser del Partido Liberal y se adhirieron a la coalición de gobierno y fueron sancionados, por infringir la ley de bancada y fueron suspendidos, pero siguen siendo del partido Liberal, esa fue otra noticia que en su momento evidencio la prensa.
Pero no crean, hay más, hace unas semanas se conoció que un grupo de docentes llegó hasta el recinto para oponerse a que se aprobara un proyecto que buscaba entregar la sede del CREM – SECREA, para convertirla en la sede de La Defensoría del Pueblo, en su momento conocimos el disgusto de algunos directivos al asegura que, si bien este gobierno poco a ha hecho por la educación, al menos no debería entregar esta sede que fue construida con un propósito especifico, al final, tras la presión de los docentes, el Concejo no aprobó dicho proyecto.
Seguro no habrá mucho control político, o bueno, toca ver que pasara con la nueva mesa directiva, la comunidad en su mayoría no se siente representada por este grupo de ciudadanos que fueron elegidos y según miembros de la comunidad, han brillado, pero por su ausencia. Toca esperar a ver qué pasa y aquí le iremos contando.