play_arrow

Montelíbano avanza con visión de futuro: educación, salud e infraestructura, pilares de su desarrollo

Córdoba
Nov 05, 2025

Montelíbano. El municipio de Montelíbano continúa consolidando un modelo de gestión que articula salud, educación, infraestructura y desarrollo urbano sostenible. Bajo la orientación del alcalde Gabriel Calle, la administración trabaja por hacer realidad proyectos transformadores que buscan cerrar brechas sociales y generar oportunidades para toda la comunidad.

Así lo dialogamos con el Secretario de Planeación, Ingeniero Iván Vergara, con quien hemos avanzado en un dialogo donde no podíamos dejar de hablar del sueño de la universidad, el funcionario afirma que, uno de los logros más significativos ha sido el avance hacia la creación de la Universidad Pública Regional, un proyecto que marca un antes y un después para el sur de Córdoba. El municipio adquirió 17 hectáreas de terreno donde se construirá esta sede universitaria, con el respaldo del Ministerio de Educación. Actualmente, la Universidad del Magdalena avanza en su proceso de implementación, mientras se realizan mejoras locativas en el CREM para fortalecer la oferta académica local. Es preciso mencionar que, se está a la espera del debate en el Concejo municipal, para la legalización del predio donde se construirá la obra con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos.
 
También dialogamos sobre el apoyo y acompañamiento a los jóvenes que estudian Medicina en la Universidad Nacional, iniciativa que refleja el compromiso de la Alcaldía de Montelíbano con la formación profesional y la equidad educativa. En materia de salud, la administración municipal avanza en mejoras para los puestos de salud rurales, garantizando presencia médica. Además, se gestionó una ambulancia adicional y se fortalecen los servicios del Hospital Regional, que recientemente fue designado como líder regional, lo que amplía su cobertura y capacidad de atención.
 
En este dialogo que hemos sostenido con el ingeniero Iván Vergara, responsable de la Cartera de Planeación, hemos abordados diferentes temas que hemos ido publicado en Zoom Informativo. En materia de infraestructura, el secretario nos comentó que, entre los proyectos emblemáticos está la construcción del muro de contención del río San Jorge, obra que protegerá las zonas ribereñas y dará paso a la creación del anhelado malecón turístico de Montelíbano. Sobre el mismo tema, hemos hablado con el alcalde y otros secretarios. 
 
La primera fase de la obra ya está financiada y en ejecución, y la Alcaldía ha radicado un proyecto de cooperación internacional por 5,5 millones de dólares para avanzar en su segunda etapa, las gestiones siguen avanzando desde las diferentes dependencias de la alcaldía, al mismo tiempo Vergara, reitera que, Montelíbano no puede darle la espalda al río, y se debe convertir en un espacio de turismo y desarrollo económico, tal como lo hizo Montería. El proyecto del malecón está concebido como una ronda ecológica y turística, que revitalizará la zona baja del municipio y fomentará el turismo local.
 
Dialogamos sobre: ordenamiento y crecimiento urbano responsable, destacando la importancia del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), aprobado en 2019 y vigente hasta 2027, instrumento que guía el crecimiento planificado del municipio. El plan establece las zonas urbanas, rurales y de expansión, así como las áreas de protección ambiental, entre ellas la franja de la Isla CVS. Es necesario, dijo el funcionario, que, se verifique los usos de suelo antes de comprar o construir, evitando ser víctimas de urbanizaciones ilegales o ventas fraudulentas. "Hay personas malintencionadas que engañan a la gente. Aquí han venido casos dolorosos. Hay personas que han hecho inversión donde ya otra persona ha hecho inversión. Es decir, han vendido un lote hasta dos veces. Han urbanizado ilegalmente en Montelíbano. Eso lo hemos denunciado nosotros", Vergara.
  
En cuanto a interconexión, vial precisó, "soñamos con que esté la universidad pública, con que las vías estén mejores. Soñamos con hacer otra glorieta, otro sistema vial ahí adelante del chorro, unos 200, 300 metros, para conectar esa vía hacia la que va por Villa Cleme y la que va por Villa Cleme hacia Manizales, Cáceres, estamos trabajando allá, es importante eso, la pavimentación que está haciendo nuestro alcalde hacia allá, con el compromiso de la gobernación de Antioquia".
 
En cuanto a lo rural aseguró que. “Cuando tú hablas con el campesino, el campesino no te dice regálame, el campesino te dice hazme la vía, ayúdame con las vías de acceso que mi producto yo lo sé vender y lo vendo. Entonces, si vamos a industrializar la zona, si vamos a añadirle valor al producto, si vamos a hacer industria, ciencia, tecnología, aquí tenemos que tener la infraestructura". Con cada gestión, Montelíbano demuestra que el desarrollo es posible cuando la planificación, la transparencia y el compromiso social se unen. La educación, la salud y la infraestructura son hoy los ejes de un proyecto colectivo que apunta a un solo propósito: construir un Montelíbano más justo y lleno de oportunidades para todos. ¡Esta es la entrevista sobre los temas abordados!
 
 
 
 
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad