Nacional. ATENCIÓN Ante el polémico proyecto y las miles de voces que se levantaron en rechazo a la extensión del periodo presidencial y otros funcionarios públicos, la Secretaría de la Cámara de Representantes informó que, el proyecto ley no será tramitado ya que de los 22 congresistas que firmaron inicialmente, 15 renunciaron a la autoría. La iniciativa necesitaba al menos de 10 firmas para seguir el proceso.
La propuesta tenía en parágrafo transitorio al artículo 314 de la Constitución Política, en donde se señala que: “El presidente de la República y la vicepresidente elegidos el 17 de junio de 2018 ejercerán sus funciones hasta el 7 de agosto de 2024, año en el cual se realizará la elección correspondiente”.
Se precisa además en ese parágrafo que la extensión del mandato es también para los actuales senadores y representantes, “los próximos comicios para elegir los miembros del Congreso de la República se realizarán en el año 2024 y su periodo se iniciará el 20 de julio del mismo año, hasta tanto los actuales ejercerán sus funciones”.
La avalancha de criticas vino de diferentes sectores del país, entre esos, desde congresistas de los mismos partido que adelantaron el proyecto. El senador Luis Fernando Velasco manifestó: "A qué juegan congresistas que recogen firmas para ampliar periodo de Presidente, congreso, magistrados, reelección de gobernadores y alcaldes (meterán también presidente) y órganos de control ? Eso no solo es antidemocrático e inconstitucional, sino bellaco con la democracia".
"Hoy en plenaria estaban recogiendo las firmas para alargar periodo de presidente, congresistas, gobernadores, etc. El Congreso no puede quitarle la soberanía al pueblo y ampliarse su mandato sin preguntarle a la ciudadanía. ¡Es golpe de Estado!". Katherine Miranda.
"Congresistas que firmen ese proyecto serán demandados por pérdida de investidura por evidente conflicto de intereses. La muerte política a cambio de un espejismo que NO pasará en la Comisión Primera". Roy Barrera
Con Mermelada, "Ay, sí, y a espaldas del gobierno... Para recoger estas firmas están ofreciendo mermelada. Y de la peor. Están tomando los recursos de los PDET (de las zonas más pobres y afectadas por la violencia) para ofrecérselos a los congresistas que firmen esta salvajada de golpe de estado", senador Rodrigo Lara.