play_arrow

Cerro Matoso le apunta a la transformación positiva de Montelíbano con educación, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

Montelíbano
Dec 06, 2019

Montelíbano. Cerro Matoso encabeza el primer proyecto de inversión social financiado en el departamento de Córdoba por medio de la herramienta estatal Obras por Impuestos, que le permite a los grandes contribuyentes pagar hasta el 50% del impuesto de renta mediante la ejecución directa de esta clase de proyectos.

 

Las diferentes iniciativas de Cerro Matoso apuntan a reforzar la paz de la región y la transformación positiva a través de proyectos de educación, vivienda y acueductos veredales, entre otros, que hoy se están haciendo realidad gracias a las herramientas que brinda el Estado como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el mecanismo de incentivos tributarios, Obras por Impuestos.

Los PDET son instrumentos de planificación y gestión gracias a los cuales se ponen en marcha con mayor celeridad los proyectos de la Reforma Rural Integral (RRI) y Obras por Impuestos. Ambos instrumentos se ejecutan en las zonas más afectadas por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional (ZOMAC), como en las que opera la compañía.

Esta obra alcanzará un valor de $8.800 millones de pesos y ocupará más de 1.200 metros cuadrados, que albergarán los bloques de cárnicos, fruver, lácteos, gastronomía, control de calidad y las áreas administrativas. La inversión también incluye la construcción de vías internas, paisajismo y una cancha polideportiva. Este proyecto aumentará la capacidad de la sede en más de 800 aprendices del departamento de Córdoba asentados en las zonas rurales y urbanas de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano.

Aunque los trabajos están siendo ejecutadas por la empresa privada, se debe cumplir con la normatividad y control a que se someten los proyectos de inversión pública. Por esta razón intervienen en la obra el SENA, el Ministerio del Trabajo, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la DIAN y el DNP. Este apoyo contribuye al compromiso de Cerro Matoso de operar bajo los más altos estándares de calidad.

Ricardo Gaviria, Presidente de Cerro Matoso afirmó que “estos avances de infraestructura benefician a los estudiantes y sus familias, tanto como a todo el territorio, al demostrar la capacidad de desarrollo que tenemos y que nosotros, como aliado de la región, queremos impulsar. Trabajar de la mano con el Gobierno Nacional y ejecutar programas PDET en Córdoba, clasificados en territorios “Zonas Futuras”, priorizados por el Gobierno Nacional, es una oportunidad para nosotros de construir al desarrollo social y económico de la región”.

Para este trabajo fue seleccionada una compañía constructora de la región de Montelíbano, contando así con una mano de obra 100% local, generando empleos en el municipio cordobés y apuntándole al objetivo de Cerro Matoso de contribuir al desarrollo local.

La tercera fase del Sena del San Jorge es un proyecto que complementa las primeras dos fases previamente entregadas, cuya inversión fue de aproximadamente $10 mil millones de pesos, las cuales hacen parte de la alianza público-privada más grande del país, firmada entre Cerro Matoso, el Gobierno Nacional y Local, y que busca seguir consolidando la educación como legado que permanecerá en las comunidades para facilitarles el acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento.

Para conocer más acerca de Cerro Matoso, ingrese a www.cerromatoso.com.co




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad