play_arrow

SENA Montelíbano recibe su segunda Fase y atenderá mil cuatrocientos aprendices al año

Nacional
Sep 07, 2019

Montelíbano. Con la presencia del presidente de la República, Iván Duque, se dio la entrega oficial de la segunda fase del SENA del San Jorge, proyecto que hace parte de la iniciativa público-privada más grande del país, firmada entre Cerro Matoso y el gobierno nacional y local, que busca seguir consolidando la educación como legado que permanecerá en las comunidades para facilitarles el acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento.

 

La compañía minera invirtió aproximadamente $3.500 millones en la construcción y dotación de la Fase II de la sede del SENA en el Alto San Jorge. El aporte hace parte de la Alianza por lo Social, una iniciativa público-privada en temas sociales con una inversión conjunta de $45 mil millones, entre Cerro Matoso, Prosperidad Social, la Agencia Nacional de Minería, el SENA y las alcaldías de Montelíbano, La Apartada, Puerto Libertador y San José de Uré.

En el acto de entrega de la Fase II del SENA, el Presidente de la República, Iván Duque, destacó sobre esta iniciativa que “Aquí se ve el compromiso de innovación social del sector privado. Cerro Matoso es una empresa que lleva muchos años dedicada a la minería en Colombia y que se ha ido adaptando al nuevo concepto de la minería en el mundo, implementando mejores prácticas sociales y ambientales, pensando en cómo dejarle un legado a las comunidades donde operan”. Montelíbano, 7 de septiembre de 2019.

 

La sede del SENA del San Jorge viene funcionando hace más dos años con la formación de más de nueve mil aprendices. La Segunda Fase de este proyecto aumenta en más de 40% la capacidad de la sede actual y pasará de atender 800 a 1.400 aprendices al año en formación titulada y 2.100 aprendices en formación complementaria, especialmente de la zona del San Jorge del Departamento de Córdoba, la cual incluye los municipios de Montelíbano, Planeta Rica, Buenavista, Puerto Libertador, La Apartada, Ayapel, San José de Uré y Pueblo Nuevo.

  

Al respecto, Ricardo Gaviria, Presidente de Cerro Matoso afirmó que “Estamos convencidos de que la educación es la mejor apuesta que podemos hacer, no solo transforma el municipio, impacta positivamente la región y el país. El avance y rumbo del SENA es el resultado de la Alianza por lo Social, que inició en 2013, con la que estamos transformando vidas, por medio de procesos participativos, basados en las proyecciones económicas de la región y en la identificación de su vocación productiva”.

 

La nueva infraestructura, con más de 750 m² de construcción, contiene cinco ambientes de aprendizaje, completamente dotados y de última tecnología, especializados en temas de industria, desarrollo automotriz y otras disciplinas como soldadura, confección y construcción, que diversifican la oferta del SENA en la región buscando abrir nuevos mercados y alternativas de empleo para los habitantes del sur de Córdoba.

 

El proceso de construcción estuvo a cargo de firmas 100% locales, incluyendo la contratación de mano de obra calificada, no calificada y proveedores de servicios y dotación, que generaron más de 100 empleos en la zona. En este proceso participaron igualmente comerciantes, representantes del sector educativo y la empresa privada, organizaciones de base y la administración local.

 

En el marco del evento también se anunció la construcción y dotación de la Tercera Fase de la misma sede. Este será el primer proyecto financiado por medio de la estrategia de la Presidencia de La República, Obras por Impuestos, contempla una inversión de COP$8.800 millones. Esta tendrá una construcción de 1.200 m2 en donde funcionarán los bloques de Cárnicos, Fruver, Lácteo, Gastronomía, Control de Calidad y áreas administrativas. Además, se incluyen vías internas, paisajismo y una cancha polideportiva.

 

Con esta sede del SENA en Montelíbano, se beneficia el 13% del total de los habitantes del departamento de Córdoba, asentados en las zonas rurales y urbanas de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano.

Carlos Mario Estrada, Director Nacional del SENA aseguró que “con esta fase vamos a estar en capacidad de formar 5,500 jóvenes adicionales, 1,500 aproximadamente en formación titulada y 3,500 en formación complementaria”.

 

Así, cerca de 230 mil habitantes del Alto San Jorge, podrán acceder a educación de calidad para que cumplan sus sueños y metas, y sean partícipes y protagonistas de la transformación de la región, gracias a las iniciativas lideradas por Cerro Matoso, pensadas, planeadas y puestas en marcha de la mano del Gobierno y de las comunidades.

  

Para conocer más acerca de Cerro Matoso, ingrese a www.cerromatoso.com.co




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad