play_arrow

IDEAM renovó la acreditación del Laboratorio de Calidad de Aguas UPB

Córdoba
Jun 06, 2019
Montería. El Laboratorio de Calidad de Aguas UPB recibió por cuarta vez la renovación de la acreditación mediante Resolución 0531 del 29 de mayo de 2019 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM, “Por la cual se renueva el alcance de la acreditación al Laboratorio de Calidad de Aguas de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería para producir información cuantitativa, física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes, bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración” versión 2005.
La acreditación es el reconocimiento formal de la competencia técnica y la idoneidad de un laboratorio ambiental para que lleve a cabo funciones específicas, de acuerdo con los criterios establecidos. El laboratorio recibió esta renovación tras un proceso de auditoría riguroso y muy completo que lo posiciona como el laboratorio que lidera la prestación de servicios especializados en el análisis de la calidad físico - química del agua en la región. 

El IDEAM es la entidad competente para establecer los sistemas de referencia para la acreditación e inter calibración analítica de los laboratorios cuya actividad esté relacionada con la producción de datos e información de carácter físico, químico y biótico de la calidad del medio ambiente de la República de Colombia.


La norma 17025:05 establece los requisitos para la competencia técnica en los laboratorios de ensayos y/o calibraciones y los requisitos para una gestión sólida.
Tener el laboratorio acreditado permite garantizar a la comunidad universitaria, a las empresas y a la comunidad cordobesa en general, la competencia técnica y la idoneidad del laboratorio para producir datos e información de carácter físico, químico y biótico de la calidad del medio ambiente. 


¿Qué servicios presta el laboratorio? 

- Análisis de la calidad del agua para diferentes usos (consumo humano y doméstico, industrial, agrícola y pecuario, estético y acuicultura, entre otros). 
- Muestreo de aguas.
- Aforo de caudales de vertimientos.
- Caracterización de aguas superficiales, aguas subterráneas y aguas residuales domésticas e industriales, según el listado de parámetros y métodos. 
- Interpretación de resultados en los campos ambiental, limnológico, químico o legal, según solicitud expresa del cliente.
- Apoyo a proyectos de investigación y docencia de la Universidad.

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad