play_arrow

UPB impulsa la formación en Levantamiento Arquitectónico

Córdoba
Feb 27, 2019

Montería. Por segundo año consecutivo la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería realizó el Seminario Internacional de Levantamiento del Patrimonio Arquitectónico, con la participación de docentes investigadores de Italia y Colombia. El evento busca consolidarse en América Latina como el primer Seminario dedicado a esta disciplina de la arquitectura. 


La primera edición del Seminario fue organizada en el año 2018 en La Habana, Cuba, con el apoyo de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cuaje). En esta oportunidad el evento se desarrolló en el Caribe colombiano y contó con la colaboración de la Universidad San Buenaventura de Cartagena. El objeto de levantamiento fue la fortificación militar de Cartagena de Indias.


La actividad académica tuvo cinco días de workshop en la 'Ciudad Heroica', la cual le permitió a los asistentes disfrutar una experiencia práctica de levantamiento arquitectónico y representación del patrimonio a través de varias metodologías laserscanering 3D y tradicionales. El workshop se concentró en el levantamiento de una porción de las murallas de Cartagena (baluarte de Santa Catalina, la Tenaza). La jornada de estudio y clausura se realizó en el campus de la UPB Montería.

“Es una ocasión formativa muy importante para transferir técnicas y metodologías sobre el levantamiento como práctica y estrategia para conocer cualquiera realidad arquitectónica urbana. Transferimos varias metodologías a los estudiantes italianos y colombianos que participaron, con el apoyo de todos los expertos internacionales”, expresa el docente italiano, Massimo Leserri, coordinador del Seminario.



El Doctor en Planificación Territorial y Urbanismo, Massimo Leserri, es docente interno del Programa de Arquitectura de la UPB Montería y se ha destacado como impulsor de la formación en Levantamiento arquitectónico en Colombia.
 
¿Por qué es importante que los arquitectos se formen en Levantamiento?
"El levantamiento es la ciencia que te permite construir un archivo de datos que va conectando la información histórica, diagnósticos y todo lo que se refiere al pasado para reflejar de una forma dibujada, descrita o hablada, lo que existe hoy del presente. Si no hay una forma de construir un pensamiento sobre lo que hiciste hoy en un espacio arquitectónico, es difícil proyectar e interpretar cual puede ser el futuro”, indica Sandro Parinello, docente de Dibujo de la Arquitectura de la Universidad de Pavía de Italia.

Cuando un profesional no tiene conocimiento de levantamiento se refleja en la intervención. En la arquitectura el desarrollo de workshop es fundamental porque los estudiantes pueden profundizar sus conocimientos sobre la arquitectura y tocar la realidad con sus propias manos.

“Cartagena es una ciudad mágica y tiene algunos lugares que fueron intervenidos con una mano bastante libre y superficial. Faltó en el proceso el levantamiento como forma de conocimiento y cuidado de una realidad, todo se refleja en la actividad profesional y la restauración en general. No es una intervención realizada con cuidado sino bastante peligrosa”, explica Gabriele Rossi, uno de los arquitectos italianos que participó en el Seminario.
 
Según Massimo Leserri, coordinador del Seminario, la tercera versión se estaría desarrollando nuevamente en Colombia. Hasta ahora tienen varios sitios seleccionados para el workshop, uno de ellos es Santa Cruz de Mompox.
 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad