Montería. Por segundo año consecutivo la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería realizó el Seminario Internacional de Levantamiento del Patrimonio Arquitectónico, con la participación de docentes investigadores de Italia y Colombia. El evento busca consolidarse en América Latina como el primer Seminario dedicado a esta disciplina de la arquitectura.

La primera edición del Seminario fue organizada en el año 2018 en La Habana, Cuba, con el apoyo de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cuaje). En esta oportunidad el evento se desarrolló en el Caribe colombiano y contó con la colaboración de la Universidad San Buenaventura de Cartagena. El objeto de levantamiento fue la fortificación militar de Cartagena de Indias.

La actividad académica tuvo cinco días de workshop en la 'Ciudad Heroica', la cual le permitió a los asistentes disfrutar una experiencia práctica de levantamiento arquitectónico y representación del patrimonio a través de varias metodologías laserscanering 3D y tradicionales. El workshop se concentró en el levantamiento de una porción de las murallas de Cartagena (baluarte de Santa Catalina, la Tenaza). La jornada de estudio y clausura se realizó en el campus de la UPB Montería.
“Es una ocasión formativa muy importante para transferir técnicas y metodologías sobre el levantamiento como práctica y estrategia para conocer cualquiera realidad arquitectónica urbana. Transferimos varias metodologías a los estudiantes italianos y colombianos que participaron, con el apoyo de todos los expertos internacionales”, expresa el docente italiano, Massimo Leserri, coordinador del Seminario.


Cuando un profesional no tiene conocimiento de levantamiento se refleja en la intervención. En la arquitectura el desarrollo de workshop es fundamental porque los estudiantes pueden profundizar sus conocimientos sobre la arquitectura y tocar la realidad con sus propias manos.

