play_arrow

Jaguazul, la gallina de los huevos de oro

Córdoba
Dec 18, 2018

 

Montelíbano.

Por: Julián Echeverry Guerra

¿Cómo es posible que los montelibanenses, siendo habitantes de la capital del San Jorge y teniendo riqueza en su suelo, no gocen hoy de un buen acueducto? ¿Por Qué nadie se queja al respecto? ¿Acaso el excesivo poder administrativo de ciertas familias atemoriza a los reales dueños de esta bendecida tierra?

Montelíbano, ese bello municipio cordobés que ha sido conocido por su gente trabajadora, por ser un fuerte económico de la región, por su variedad de culturas y porque tristemente no se ha quedado atrás ni en corrupción, ni en tiranía.

Aunque decir la verdad históricamente nunca es bien recibido, soy de los que piensan que sin importar cómo caiga la verdad, siempre debe salir a luz, sobretodo en temas del servicio público, de política, de funcionarios, porque son asuntos que le competen al pueblo y porque sueño cada día con un mejor país.

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" Albert Einstein

La principal verdad de esta problemática relacionada con el acueducto de Montelíbano, es una que sabemos, pero que día a día nos hacemos los locos, somos como esa mujer que sabe que el marido le es infiel, pero que prefiere ignorar ese hecho, y la única culpable de eso es ella, por elegir a ese marido. Así mismo el pueblo montelibanés es culpable de la falta de un buen acueducto, porque no ha sabido elegir a su marido, pero además le acolita todas sus fechorías, se las celebra, lo acompaña y si tiene oportunidad de cambiarlo, la desaprovecha y se queda con él, y se queja, claro, tal y como lo hace esa mujer, pero nunca lo cambia.

“La Fiscalía indaga sobre las presuntas irregularidades que se habrían presentado tras los convenios celebrados entre Montelíbano y la sociedad de economía mixta Jaguazul S.A, cuyo 80% es de propiedad del mismo municipio.”

Estas tres líneas son de un artículo que mostró la w radio a principios del presente año. Hoy, solo a días de finalizar este 2018, todos parecen haber olvidado ese hecho, y es ahí donde recuerdo esa frase proveniente del latín; Al pueblo, pan y circo. una frase que hace referencia a cómo los gobiernos mediante alimentos y fiestas entretienen al pueblo para que no miren la miseria en la que viven

¿Por qué pasamos de ser un pueblo indignado con la administración por tantas denuncias por corrupción, a ser un pueblo lleno de fanáticos de la misma? Es ahí donde me regreso a la frase “Al pueblo, pan y circo”, parece ser que como pueblo, asistir a fiestas de corralejas y Festival vallenato es sinónimo de olvidar los atropellos y el evidente despilfarro.

Parece ser que el poder de esta empresa en nuestro municipio es tanto, que “puede seleccionar “a dedo” al ejecutor final del contrato, lo que hace que los recursos públicos del municipio terminen en manos de particulares.”(Palabras de la W Radio)

La noticia habla por sí misma. Pero si las cosas en nuestro municipio han llegado a ese punto, ¿Donde quedan las empresas que compiten legalmente para ganarse los contratos? O peor aún ¿Dónde quedan las familias que por tradición han llevado el sustento a sus hogares trabajando con el municipio?

Es triste ver que todos hacen como si no ocurriera nada, es triste que el periodismo haya defraudado al pueblo y esconda este tipo de denuncias, es triste que a pesar de todos estos cuestionamientos a la administración municipal y a esta empresa, ni siquiera se preocupen por brindar un buen servicio, porque como dicen muchos, en Montelíbano, el agua no se va, llega de vez en cuando, y porque esta empresa que debería tener una misión de ayudar al pueblo Montelibanés, sólo se ha convertido en ese tesoro apetecido por los políticos, porque se lo reparten y con él nuestros sueños de tener un mejor vividero, que triste que esa empresa que es en un 80% de nosotros los montelibanenses solo se ha convertido en nuestra gallina de los huevos de oro.

Artículo de opinión

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad