Córdoba. El Gobierno de los Estados Unidos realizó una mesa redonda en la ciudad de Cartagena, el pasado jueves 21 y viernes 22 de junio, con el fin de discutir las reglas de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA de sus siglas en inglés) la cual afecta a todos los exportadores de alimentos a nivel mundial que tienen vínculo comercial con este país y a todo aquel que desee incursionar en este mercado Americana.
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería fue la única Universidad de Colombia participante, representada por la ingeniera Nayra Luz Alvarino Molina, docente del Programa de Ingeniería Agroindustrial.
A la mesa redonda asistieron funcionarios de diferentes instituciones como la Food and Drug Administration (FDA), el departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e instituciones del gobierno de Colombia como ICA e INVIMA, al igual que las instituciones homólogas del gobierno de Paraguay y Perú. De igual manera, el sector productivo e instituciones académicas. Los asistentes establecieron estrategias para la implementación y sostenibilidad de las normas FSMA a largo plazo.

"La participación de la UPB en este evento le abre oportunidades a la Universidad en el tema de formación continua y extensión para apoyar a los gremios de la región interesados en mejorar sus niveles de competitividad para la exportación de alimentos a Estados Unidos, ya que el cumplimiento de los requisitos de inocuidad es de vital importancia para el acceso a mercados internacionales", explicó la docente UPB, Nayra Luz Alvarino Molina.
Actualmente el Programa de Ingeniería Agroindustrial de la UPB Montería ofrece en su oferta académica el diplomado en Inocuidad de Alimentos y un Curso en Controles Preventivos, brindando apoyo al sector productivo en estos temas especializados.