play_arrow

La formación del SENA satisface las necesidades de la era digital

Córdoba
Feb 08, 2018

Montería. Con la llegada de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, el sector productivo ha tenido que enfrentar una transformación que reemplaza el papel por tecnologías netamente digitales, es por eso que el SENA identificó la necesidad de estar a la vanguardia en Transformación Digital.

Esta transformación se materializa en el SENA con herramientas que ya están disponibles en la Entidad como totems digitales, salones y recursos educativos virtuales, emprendimiento digital y convenios para la formación de estas ciencias actuales. Un ejemplo es el proyecto “Nueva Generación Digital” en donde el SENA, la ANDI Y JP Morgan Chase Foundation capacitan a más de 600 aprendices de Bogotá en tecnologías digitales.

El año pasado, el SENA entró en la era de las ciudades inteligentes, con la inauguración de 11 totems digitales que proveen de Wi-Fi a más de tres mil dispositivos simultáneamente en el país. La Regional Córdoba es una de las beneficiadas con ello y los aprendices interactúan con el tótem que está ubicado en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo, en la Avenida Circunvalar con calles 24 y 27 de Montería.

De igual forma, el SENA a nivel nacional inauguró el segundo salón virtual con una inversión de 25 mil millones de pesos y anunció una inversión de 2 mil millones de pesos para emprendimiento digital, que promueve la generación de ingresos y la creación de aplicaciones.

Carlos Gamba Director Nacional de Emprendimiento del SENA explica la necesidad de implementar prácticas digitales en proyectos de emprendimiento: “Es una nueva generación que piensa y actúa distinto y que está armonizada con las nuevas tecnologías, no podemos pretender ofrecer servicios que no consulten esa realidad; esta dinámica de emprendimiento digital es una apuesta importante y estratégica”.

Investigación y Desarrollo Tecnológico

Así mismo, el desarrollo tecnológico contribuye a una formación integral y pertinente para la era digital; en los tres últimos años, SENNOVA ha creado 1.156 productos de desarrollo tecnológico en el país, entre los que están prototipos funcionales, softwares registrados, diseños industriales, informes técnicos, entre otros.

Formación para el trabajo

Por otro lado, la formación para el trabajo también entró en la era digital, esto gracias a programas como el de Formación Continua Especializada, que en el último año benefició a 516 personas con 11 acciones de formación relacionadas con Tecnologías de la Información.

También se demuestra un avance en la transformación digital por medio de las mesas sectoriales de Teleinformática y Equipos Electroelectrónicos, que han trabajado en más de 80 normas sectoriales, creando perfiles de trabajadores alineados con la era digital y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las normas sectoriales se usan en certificación de competencias laborales, en programas de formación del SENA y en otras entidades de formación para el trabajo. El año pasado se certificaron 145 personas en la Regional Atlántico, 165 en Caldas y 19 en Distrito Capital, todas a través de la mesa sectorial de Teleinformática.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Otras noticias

Dec 05, 2014
Zoom Informativo, dedica este espacio e ...
Nov 01, 2020
Roberto Parra| ¿Qu&eacu ...
Aug 25, 2014
Ante la continuidad de los accidentes se ...

Aqui
Publicidad