play_arrow

ACR propicia espacios de paz y reconciliación en la UPB

Córdoba
Aug 03, 2017

Montería. La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y El Tiempo Casa Editorial eligieron la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería para presentar la exposición ‘Retratos de una nueva oportunidad’ y desarrollar un conversatorio sobre reconciliación, paz y perdón.

La exposición fotográfica exhibida en el patio salón hasta mañana viernes 28 de julio, “es una estrategia narrativa creada para visibilizar testimonios e historias de vida de excombatientes que han reconstruido sus vidas tras su paso por la guerra y los sueños que se tejen cuando se emprende un nuevo comienzo” explicó Adriana Del Pilar Noreña, coordinadora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en Córdoba.

En esta ocasión, la ACR consideró que la Universidad era el espacio propicio para mostrar la exposición. "Agradecemos su disposición frente a la generación de espacios de construcción de Paz desde la academia. Que mejor escenario que la UPB para llevar a cabo esta exposición", indicó Harold Medina Arias, de ACR Córdoba.

Antioquia, Meta, Cauca, Guaviare, Huila, Tolima, Norte de Santander y Cundinamarca, son los lugares a donde llegaron los lentes de fotógrafos destacados como Jesús Abad, Claudia Rubio, Juan Pablo Gutiérrez y Mauricio Moreno; quienes plasmaron en 30 fotografías la realidad de algunos de los más 50.000 excombatientes que decidieron ingresar al proceso que lidera la ARN en Colombia.

En el marco de la muestra desarrollaron un conversatorio en el auditorio San Jerónimo, hoy jueves 27 de julio, que sirvió de espacio de diálogo y reflexión para conocer en qué consiste el proceso de reintegración de hombres y mujeres que dejaron las armas, viviendo una segunda oportunidad en la vida civil.

En el conversatorio participaron: Luz Aydee Puertas Morales, promotora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización; Marina Cristina Espinosa López, asesora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización para Córdoba; Edwin Uribe, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD - en Córdoba y Sucre; Ilse Villamil, decana de la Escuela de Ciencias y Humanas UPB; Juan Diego Gómez, coordinador de CORDUPAZ y Nidia Serrano, docente y comunicadora social - periodista. 

En el evento, la estudiante de sexto semestre de Comunicación Social - Periodismo de la UPB, Camila Zuluaga Pérez, interpretó una canción inédita titulada: "Que viva el amor"

 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad