Montería. Con la presencia de sus aliados estratégicos, estudiantes de Montería, colaboradores y comunidades, la empresa Electricaribe hizo el lanzamiento del vivero bioclimático que construyó en sus instalaciones en Montería con el objetivo de repoblar de especies nativas la cuenca del Río Sinú.
Esta inauguración se hizo en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, pues con este proyecto se busca fortalecer la cultura del cuidado y preservación del medio ambiente en Montería y en los municipios de Córdoba donde simultáneamente funcionarán otros viveros: Montelíbano, Tierralta y San Antero
El Gerente de Electricaribe en Córdoba, Eder Buelvas Cuello, resaltó la misión que tiene la compañía en desarrollar sus acciones cuidando el entorno: “además de preservar los cuerpos de agua y las zonas verdes, queremos que estos viveros sean escenarios educativos y productivos. Agradezco a las personas y entidades que han mostrado su compromiso con estas actividades”.
Vale destacar el acompañamiento de los aliados de Electricaribe en este proceso, que también participaron en la inauguración: los directivos de la Universidad Católica Luis Amigó, ejecutora del proyecto con su equipo técnico, y representantes de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), que presta su asesoría y vigilancia en las acciones.
Los primeros en aprovechar el vivero bioclimático en Montería serán los alumnos de la Institución Educativa Juan XXIII, quienes a partir de este mes asistirán tres días a la semana como servicio social y se encargarán de la siembra, germinación y labores de mantenimiento. Posteriormente, se vincularán otras instituciones y universidades de la ciudad.
El área de Medio Ambiente y Aseguramiento de calidad de Electricaribe, la cual lidera el proceso, explicó que en el vivero se producirán especies nativas como Ébano, Caoba, Orejero, Campano, Balso, Caracolí, Totumo, Guadua, además de hortalizas y plantas aromáticas y medicinales.