 
	
                            Nacional. En Murindó, Urabá antioqueño se vive una emergencia por eventos climáticos como avenida torrencial creciente súbita e inundaciones que dejan cuatro heridos, 14 viviendas destruidas y 145 casas averiadas.
“Con el propósito de mitigar la emergencia con una atención primaria, el día de hoy parte un helicóptero del Ejército con una tonelada de ayuda humanitaria mientras que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo termina de realizar el registro y evaluación de las familias damnificadas y se declara la calamidad pública”, afirmó el Dapard.
Caminos y puentes afectados mantienen incomunicadas las veredas El Pital, El Canal y La Isla, donde habita la comunidad indígena Bachidubí.
"En la actualidad ya tenemos registrados 260 familias damnificadas por esta situación, 145 viviendas afectadas, nuestro personal se ha desplazado hacía el sitio de los hechos para realizar atención primaria. Ya enviamos 100 kilos de alimentos, colchonetas, frazadas e insumos requeridos para atender esta situación", afirmó Rodolfo Correa, director (E) DAPARD.
"El día de hoy el municipio declarará la calamidad pública y ahí empezaremos nosotros a realizar el plan de atención desastre y solicitar la intervención de la Unidad Nacional de Atención de Desastres.", dijo Correa.
Ante la emergencia el DEPARTD advirtió que es pertinente mantener los planes de contingencia activos y que los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo realicen monitoreo a las zonas vulnerables de sus municipios para evitar nuevas emergencias
 
        