Esta iniciativa de los estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad de Córdoba se convierte en una verdadera apuesta por el medio ambiente
Estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba liderados por Cesar Pimienta y Jorge Paternina, desarrollaron dos prototipos de sillas modulares y tradicionales con cartón triturado y prensado de material reciclado, en cumplimiento de la asignatura de Procesos de Manufactura, cuyo valor se estima en términos ambientales y sociales.
Este proyecto que nace en el aula de clases, es una alternativa de solución al problema ambiental de tala indiscriminada de árboles y, con ello se espera un mayor aprovechamiento del cartón que desechan empresas y fábricas en el departamento de Córdoba. Con esto también se busca suplir la necesidad en parques, colegios, universidades y empresas que requieran de este tipo de sillas y bancas amigables con el medio ambiente.
Uno de los creadores del proyecto es Cesar Pimienta, manifestó: “para la creación de la silla y la banca fue necesaria la colaboración de 40 estudiantes quienes recogieron todo el material reutilizable que prácticamente estaba en la basura y con ellos se trabajó en la limpieza de la materia prima y en los diseños”.
Otro de los gestores de la iniciativa de la silla y la banca es Jorge Paternina, un aplicado estudiante que preocupado por los temas ambientales, decidió apostarle al cartón como material esencial que se puede encontrar fácilmente, que es resistente, sostenible, económico y que puede ayudar a contaminar lo menos posible, lo cual supone un gasto energético controlable.
En la actualidad el mundo se contamina y el reciclaje puede ser una alternativa para concientizar a la sociedad en general del uso, manejo y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. La idea es que este tipo de proyectos reciba financiación de entidades como la gobernación, alcaldías y la empresa privada, para llevar el conocimiento práctico a resolver problemas de la cotidianidad.