El joven municipio de San José de Uré, creado el 24 de julio de 2007, a través de la ordenanza 011 de la Duma Departamental, sigue avanzando en su proceso de desarrollo, los cambios han sido positivo para este municipio que hoy cuenta con algunos adelantos en materia de infraestructura, educación, salud, servicio público domiciliarios entre otros.
Los cambios a este municipio le han llegado poco a poco y enfrentando grandes desafíos y dificultades, pero es preciso anotar que su gente, en su mayoría pertenecientes a un palenque maravilloso, han luchado para sacar adelante el municipio, a pesar de tener tantas dificultades en su conformación y también temas delicados en el ámbito político.
Después de 9 años de haberse conformado como municipio, San José de Uré, cuenta con los servicios de, Gas Natural, Calles Pavimentadas, Parques, Centros de Desarrollo Infantil, Biblioteca Pública, Centros Deportivos, actualmente también se adelantan la construcción de un Hospital, se trabaja en el mejoramiento de Vivienda, Infraestructura Educativa, igualmente se adelantan procesos en atención a la primera infancia, adolescencia y tercera edad.
Otras obras con las que cuenta este municipio, aunque aún no están en un 100%, pero que están trabajando en ellas, son los servicios de Alcantarillado, Agua potable, el rescate de la cultura tradicional y la puesta en marcha de la Planta para el tratamiento de aguas residuales entre otros.
Con la creación de las empresas públicas y las obras de infraestructura se ha generado empleo en la población, sin embargo, es preciso anotar que muchos jóvenes deben salir del municipio ya que la fuente de empleo es deficiente, como lo es en casi todos los municipios del departamento de Córdoba.
En la zona rural también se viene trabajando en el tema de viviendas, acueductos, mejoramiento de escuelas, vías de comunicaciones, apoyo al campo en actividades productivas, en convenio con la Fundación Cerro Matoso, Consolidación Territorial y ANDA, entre otras entidades, que han ayudado a superar muchas necesidades básicas de las comunidades, brindando apoyos al sector agropecuario, realizando brigadas médicas y dando apoyo a las comunidades indígenas y Afro.
En la actualidad, Luis José González, alcalde de esta localidad, se encuentra realizando obras de mejoramiento de la vía al municipio de Tarazá en el departamento de Antioquia, por donde los campesinos transportan la mayoría del Caucho y Cacao producido en la zona, convirtiendo estas ganancias en el sustento de varias familias de este Palenque fundado en el año 1849.