Julio David Pérez Lambraño rompió las barreras físicas que le impuso la vida y es vivo ejemplo de superación. El joven sordomudo se graduó que este jueves 28 de julio como licenciado en informática y medios audiovisuales de la Universidad de Córdoba.
Abrazando con emoción el diploma que acababa de recibir dijo, a través del intérprete que lo acompañó en la ceremonia: “me siento muy contento, sobre todo por ser el primer sordo que se gradúa como profesional a nivel de Córdoba. Ha sido un esfuerzo grande, pero gracias a Dios he logrado esta meta que me propuse, siempre he visto que muchos oyentes se pueden superar y que para uno como sordo no hay mucha oportunidad, pero estamos demostrando que sí se puede y deseo que otras personas con discapacidad también puedan superarse”.
El nuevo profesional contó que la materia que le implicó mayor esfuerzo e incluso pérdida de peso fue la de programación y las que más le gustaban -y por ello tuvo mejor desempeño- fueron las de diseño y audiovisuales.
Pérez Lambraño, cursó los ocho semestres superando las dificultades propias de su discapacidad y siempre contó con el acompañamiento de su traductor, José Francisco Ardila, quien viene trabajando con él y otros dos sordomudos durante los dos años que estudiaron para ser normalistas y los cuatro años de la carrera profesional.
José Francisco aseguró que se siente tan feliz, como si fuera el que se estuviera graduando e informó que en diciembre se graduarán los otros dos muchachos que en estos momentos están haciendo los proyectos tesis.
El papá del nuevo profesional, Julio Darío Pérez, dijo sentirse satisfecho de ver hecho realidad el sueño por el que trabajó desde que su hijo estaba pequeño, sostuvo que Julio David es muy inteligente y que las notas y desempeño académico destacado así lo evidencia.
Julio David y su padre agradecieron a la Universidad de Córdoba todo el apoyo que les ha brindado, empezando por el pago de los honorarios del intérprete que desde segundo semestre cubrió la Alma Máter.
El rector, Jairo Torres Oviedo, dijo que este caso es un claro mensaje a la región y al país de que en la Universidad no hay ninguna limitación para que las personas se formen como profesionales integrales y para ello esta Institución brinda todas las condiciones y construye y aplica permanentemente políticas de inclusión social.
Info - Fotografías. Jefe de Prensa, Universidad de Córdoba