Según comunicado emitido por la Fiscalía General de Nación, cinco personas entre ellas, dos miembros de la Dijín de la Policía Nacional, y dos funcionarios de Migración Colombia, fueron capturadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía como presuntas responsables de recibir dinero para permitir la salida del país de personas que estaban siendo buscadas por la justicia.
"Lamentamos este tipo de situaciones, las cuales enlodan el buen nombre de una institución y de sus funcionarios, los cuales en su gran mayoría son personas de bien. Sin embargo, no nos detendremos en la lucha contra la corrupción y por eso invito a la ciudadanía a que nos ayuden y denuncien cualquier irregularidad", afirmó el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
Las personas están siendo investigadas por hechos relacionados con los delitos de concierto para delinquir, tráfico de migrantes, cohecho propio, uso de documento falso, acceso abusivo a sistema informático y falsedad en documento público.
Ante el hallazgo, el Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, explicó que esta es la segunda fase de la operación Ciprés, y señaló que estas personas “estaban realizando actos de corrupción (…). Con los funcionarios de migración se tenían una organización delictiva. Es una investigación conjunta que vamos a seguir profundizando”.
Es preciso anotar que dicha operación viene desarrollándose desde el 2015 en la cual se había logrado la captura de 9 personas pertenecientes a Migración Colombia, que ya fueron condenadas a penas que oscilan entre los 8 y los 12 años de cárcel.
En los allanamientos hicieron se encontraron pasaportes extranjeros auténticos, cédulas de ciudadanía colombianas, fotografías para documentos, copias de Registro Civil, licencias de conducción del extranjero con falsedad material, así como una serie de consignaciones, entre otros.
Los capturados tenían funciones fijas. Los dos de Migración Colombia facilitaban la salida de las personas, dos mujeres miembros de la Dijin facilitaban lo relacionado con los antecedentes y un particular que tramitaba documentos falsos como cédulas y pasaportes.