En Colombia tienen una economía sólida, condición fundamental para desarrollar cualquier política pública”, con estas palabras el presidente Santos explica a empresarios guatemaltecos, porque invertir en Colombia es una garantía.
“En Colombia nos obligamos a tener una sólida disciplina fiscal que no le permite al Gobierno que los gastos crezcan más que los ingresos. Nuestras reformas fueron acompañadas de políticas organizadas para estimular el crecimiento, por eso el año pasado crecimos más que la economía de América Latina”, el presidente colombiano, afirma que los cambios y progreso que ha tenido el país en materia de economía son una evidencia que favorece la inversión extranjera.
El propósito de Santos con su intervención en el foro con empresarios del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), fue afirmar que el país ha sorteado de manera exitosa la turbulencia generada por la disminución de los precios del petróleo y otras materias primas como el carbón, sin afectar a los sectores más vulnerables del país, pues según el mandatario, 4,6 millones de colombianos superaron la pobreza, 2,6 millones superaron la pobreza extrema. Y nuestro trabajo lo validan el FMI, el Banco Mundial y el BID, entre otras instituciones”.
Es preciso anotar que, La balanza comercial de Colombia y Guatemala fue favorable para nuestro país en 153 millones de dólares. Colombia es el cuarto mayor inversionista extranjero en Guatemala y Centroamérica, especialmente en el sector financiero con el ingreso de los conglomerados, Grupo Aval, y Bancolombia.